Ir al contenido principal

DEDALES DE ALEMANIA - THIMBITS AUS DEUTSCHLAND (EUROPA1)

Hola de nuevo.

Con mis dedales de Alemania voy a iniciar con la letra A una serie de entradas al blog con mis dedales europeos.

Con más de 60 imágenes y un poco de texto, espero que disfrutes de las fotos y del explicativo que las acompaña.

La bandera de Europa, diseñada por Arsène Heitz, son 12 estrellas doradas de 5 puntas dispuestas en círculo sobre fondo azul.

Fue adoptada por el Consejo de Europa el 26 de mayo de 1986, como bandera oficial de la Comunidad Europea. Las estrellas, que representan a los pueblos de Europa, forman el círculo como símbolo de Unión y su número invariable de 12 significa perfección y plenitud.

El número de estrellas no está vinculado con el número de Estados miembros. 

¿Empezamos con los dedales alemanes?

Hay que hacerlo con un clásico dedal de coser “made in Germany”


Alemania tiene fama de fabricar con calidad. Así se demuestra en este compacto dedal absolutamente funcional hasta en el borde del ápice para que no resbale la aguja.

Los dedales alemanes también siguen las normas DIN (Deutsches Institut für Normung) de estandarización. De hecho, la medida interior del anillo está regulado que suba en tramos de 1 mm.

Como curiosidad indicativa de la edad del dedal ver que el origen (“made in…”) es W_GERMANY, es decir, WEST-GERMANY, Alemania del Oeste, por lo que es anterior a la reunificación del 31 de agosto de 1990.

Es fácil encontrar en los dedales alemanes referencias al escudo estatal

Como no, en una típica jarra de cerveza con asa y tapa.

Este escudo fue diseñado en 1926 por Tobias Schwab reformando el escudo de la República de Weimar.

Heráldicamente se diría que en campo de oro aparece un águila de sable, armada, picada y lampasada de gules.

El águila imperial alemana (Reichsadler) se originó a partir de un emblema protoheráldico que se cree que fue utilizado por Carlomagno , el primer gobernante franco coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el Papa en el 800, y derivado en última instancia del “Aquila”, un estandarte del ejército romano.

Escudo por escudo, nos vamos a Berlín


ESCUDO DE BERLÍN: En un campo de plata (blanco), un oso rampante de sable (negro) armado y linguado degules (rojo). Al timbre, una corona de oro.

Veamos más escudos. Bueno, veamos todos los escudos en un solo dedal de fina porcelana:

 

Volviendo a Berlín, es la capital y el principal centro urbano de Alemania. Fue la capital de Prusia y, a partir de 1871 , de la Alemania unificada.

Aunque se dividió en Berlín Oriental y Occidental después de la Segunda Guerra Mundial, la reunificación de Alemania Oriental y Occidental llevó a que Berlín volviera a ser la capital de toda Alemania en 1990 y la Puerta de Brandeburgo se convirtió en el símbolo de la reunificación.

La Puerta de Brandeburgo (Brandenburger Tor) es una antigua puerta de entrada a Berlín. No se trata de un arco de triunfo sino que era el acceso, a modo de propileo, al «Nuevo Berlín» de la época. Está situada en el centro actual de la ciudad, en la plaza de París.

La otra imagen corresponde a la Iglesia evangélica luterana Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche, coloquialmente conocida como Gedächtniskirche o la iglesia del recuerdo, se halla en la plaza Breitscheiddplatz, en Charlottenburg-Berlín. Tras ser destruida en la Segunda Guerra Mundial, se ha conservado en estado de ruina como memorial.

También berlinés es este bonito dedal de cloisonné:

En el dedal se ven:

La torre de telecomunicaciones o Fernsehturm, en la Alexanderplatz tiene 368 m. y en la parte alta tiene mirador y restaurante.

La columna de la Victoria, Siegessäule en alemán y popularmente el “asno de oro”,  en el parque Tiergarten, mide 67 m. y también tiene un mirador en la parte alta.

La Puerta de Brandeburgo (Brandenburger Tor) obra del arquitecto Carl Gotthard Langhans, tiene 26 m de altura.

Escudo de Berlín: En campo de plata, un oso rampante de sable armado y linguado de gules. Al timbre, una corona de oro decorada con ocho florones del mismo metal, vistos cinco.

Cambiamos de ubicación y siguiendo un orden alfabético para no ofender a nadie nos dirigimos ahora a una zona con tres nacionalidades: Bodensee.

       

En este dedal de porcelana fina y forma acampanada clásica se ven los escudos de las tres naciones que se reparten el territorio: Austria, Alemania y Suiza.

Por lo que respecta a Alemania, Bodensee es un distrito rural alemán (Landkreis) situado en el sudeste del Estado federado de Baden-Wurtemberg.

En el dedal se referencia el Lago Constanza (Bodensee en alemán), que linda también con Suiza y Austria.

El lago Constanza, alimentado por el Rin, consta de dos partes conectadas, el Untersee (lago inferior) y el Obersee (lago superior) que es más grande. La ciclovía Bodensee-Radweg rodea el lago completo y recorre cerca de 260 km.

Siguiendo con la B nos vamos a una tierra de animales músicos: Bremen

Sobre la silueta de la bandera de Bremen, la figura típica de los 4 animales músicos del famoso cuento.

Bremen es el más pequeño de los 16 Landers en que se divide Alemania. Es también una de las tres ciudades – estado (Stadtstaaten) del país. Los músicos del cuento, junto con el Roland de Bremen, son el emblema de la ciudad.

El famoso cuento de los hermanos Grimm (se atribuye a Jacob) cuenta que “el burro tendría que alzar sus patas delanteras hasta el alféizar de la ventana; luego el perro saltaría sobre el lomo del burro; el gato treparía sobre el perro, y, por último, el gallo volaría hasta ponerse en la cabeza del gato. Una vez hecho esto, y a una señal convenida, empezaron los cuatro juntos a cantar. El burro rebuznaba, el perro ladraba, el gato maullaba y el gallo cantaba, y los ladrones se fueron asustados.”

Este dedal es una pieza registrada por ® BERLIN DESIGN, que es una marca alemana de diseño e interiorismo.

Viajamos ahora hasta la ciudad con una de las Catedrales más bonitas del mundo (después de la de Burgos)

 

Fino dedal rosado de la Fábrica de porcelana Kleiber de Regnitzlosau (Porz Manufaktur Kleiber Regnitzlosau) de Bavaria. La "porcelana Bavara" se fabrica con la misma técnica artesanal desde mediados del siglo XVIII y todavía hoy constituye un producto típico con muchos talleres artesanales.

Colonia (Köln), es célebre por su majestuosa catedral gótica a orillas del río Rin (Rhein-Rh.), la más grande de este estilo en el norte de Europa con 157,38 metros de altura. Alberga la tumba de los Reyes Magos.

Su escudo de armas  se compone de una sección roja con tres coronas doradas (los tres reyes sabios), encima de once colas de armiño sobre fondo blanco (Santa Úrsula y las 11000 vírgenes de la historia de Colonia).

La catedral (Dom) también la tengo sobre la típica jarra de cerveza:

En otra jarra, un recuerdo de Frankfurt

           

Este tipo de casas se visitan en la Plaza Romërberg de Frankfurt. Son seis casas típicas de madera, reconstrucción de casas originales de los siglos XV y XVI. También se pueden ver en otras zonas de la ciudad, como en el viejo barrio de Sachsenhausen (foto).

Aunque la bebida típica es el vino de manzana, que se bebe en una jarra de cerámica llamada Bembel, hay excelentes cervecerías. Yo destacaría Naïv y Braustil.

De Frankfurt también tengo uno de porcelana:

FRANKFURT am Main. (Fráncfort del Meno en español, que es el rio que pasa por la ciudad y es uno de los principales afluentes de Rhin).

A la izquierda, bandera gubernamental de Alemania (Dienstflagge der Bundesbehörden (bandera de servicio de las autoridades federales) o Bundesdienstflagge.

A la derecha escudo de armas de Frankfurt a.M.

En el dedal aparecen imágenes de:

      ”RÖMERBERG OSTZEILE” Plaza en el corazón de la ciudad. Es famoso su mercado navideño.

      “ROMER” Edificio medieval en la plaza Römenberg.

      “OPER” Casa de la ópera.

      “MAINPARTIE” Parque a orillas del rio Main.

Tras los típicos dedales “recuerdo de”, un detalle de cerámica imitación de Limoges regalo de D. José Luís Colomer y comprado en 2002 en Garmisch-Partenkirchen (Baviera), como se puede observar en su envoltorio, que todavía conservo:

Garmisch-Partenkirchen está ubicada cerca de la frontera con Austria. Allí nació Michel Ende, autor de Momo y La Historia Interminable y fue sede de los JJOO de invierno de 1936.

 Aunque la cerámica alemana no tiene nada que envidiar a ninguna otra, sobre todo la calidad de la fabricada en Baviera o la excepcionalidad de la de porcelana de Meissen, el dedal es una imitación de la porcelana francesa de Limoges del S. XVIII o XIX, con su color rojo característico que enmarca un dibujo casi barroco normalmente de motivos bucólicos o románticos al estilo de Jean Honoré Fragonard.

Nos vamos ahora a visitar un castillo, el de Heidelberg:

          

(Heidelberger Schloss).

A pesar de ser un castillo medieval parcialmente en ruinas, esta edificación representa una de las estructuras más importantes de la época renacentista al norte de los Alpes.

En las diferentes reconstrucciones no se integraron los edificios antiguos en los nuevos diseños, sino que colocaron los “nuevos edificios” junto a los anteriores.

Contiene el museo de la farmacia y no hay que cansarse para llegar ya que se puede subir hasta el Castillo en funicular.

En Leipzig (Sajonia), el 14 de junio de 2006, se jugó el partido España-Ucrania del mundial de fútbol. Allí, ese mismo día, D. Gabriel Serrano “Gabi” compró esta pieza que recuerda antiguas batallas:

 

El Völkerschlachtdenkmal (en español: Monumento a la Batalla de las Naciones) es un monumento a la batalla de 1813 en la que las tropas napoleónicas perdieron frente a una coalición de naciones (Prusia, Rusia, Suecia y Austria). La estructura mide 91 metros de altura y tiene más de 500 escalones. El arquitecto del monumento fue Bruno Schmitz, y las figuras esculpidas, incluyendo los gigantescos Totenwächter ('Guardianes de los muertos', de 5,5 metros), son obra del escultor Franz Metzner.

Siguiendo con los dedales de mi colección volvemos a Baviera, ahora a su capital, Múnich (München), con un resistente dedal de bronce con un dibujo de la catedral y la torre del ayuntamiento:

 

El Ayuntamiento de Múnich, en la Marienplatz es de visita obligada, tanto por su monumentalidad y ejemplo de neogótico alemán, como por sus detalles, como el reloj  Rathaus-Glockenspiel, que muestra escenas importantes de la historia de Múnich, como la boda del duque Guillermo V o el famoso baile "Schäfflertanz“.

Su torre, junto a las de la catedral dominan el cielo de la ciudad, que ha prohibido construir edificios cuya altura las puedan tapar.

También de Múnich es este bonito dedal de porcelana:

Es una pieza que gusta por su sencillez.

La procedencia bávara se puede deducir por el tipo de cerámica y por el dibujo (el schnauzer, el sombrero emplumado, el vestido y el violín).

El traje del niño parece una adaptación del Tracht austríaco ya que no lleva los pantalones lederhose.

Pasamos a hora a Renania del Norte – Westfalia, a una ciudad de nombre muy parecido al anterior: Münster.

Se trata de otro dedal de la factoría Kleiber:

Dedal de la fábrica de porcelana Kleiber ® de Regnitzlosau (Bavaria) (Porz Manufaktur Kleiber Regnitzlosau).

La iglesia de St. Lambert, con su espectacular torre está en la Prinzipalmarkt de Münster, muy cerca del Ayuntamiento, donde el 24 de octubre de 1648 se firmó “la paz de Westfalia”, que puso fin tanto a la guerra de los treinta años como a la guerra de los ochenta años.

Seguimos con una famosa ciudad Bávara, Núrenberg, donde se celebraron los juicios a varios líderes de la Alemania nazi tras la segunda guerra mundial.

             

El dedal es una de las piezas distribuidas por FRANCONIA DECOR GMBH, con sede en Schaffeld Strase, 7 en Neusitz (Alemania), empresa dedicada a la importación y distribución de detalles para decoración.

Aunque hay otro escudo de armas, con un águila dorada con las alas extendidas y cabeza de mujer, el escudo del dedal, que es el que aparece en la bandera, se encuentra dividido en dos áreas; a la izquierda y sobre un fondo dorado, un águila negra, y a la derecha cinco líneas diagonales separan el campo restante en franjas rojas y blancas.

El dedal  número 23 de la colección Dedales del Mundo (thimbles of the world) de Galería del Coleccionista (1999), es un dedal alemán de cristal rosa tallado a mano con el borde biselado a facetas y el canto festoneado:               

El folleto de la colección lo define como como “Confeccionado en cristal. Tallado a mano con delicados motivos geométricos”.

El cristal más famoso de Alemania es el de Bohemia. El dedal destaca por su color y, sobre todo, por el tallado a mano de sus figuras geométricas y del borde (facetado, biselado y festoneado). Se puede valorar su manufactura artesana en que muchos círculos en el interior de los rombos no están centrados como lo haría una máquina.

Y acabo con uno de los dedales más “modernos” de mi colección, con un diseño vanguardista y una calidad excepcional (¿el futuro?):

El dedal es un modelo 'Soft Comfort' de la serie Prym-ergonomics. Este dedal fue galardonado con el Red Dot Design Award en 2015. La caña es de plástico blando con cuatro ranuras de ventilación en el Lateral. La punta está hecha de plástico blanco duro y tiene muescas puntiformes para asegurar la guía de la aguja incluso con telas gruesas y varias capas. Artículo nº 431142 de su catálogo.

 

Muchas gracias por acompañarme hasta aquí.

Los dedales también son una forma de viajar.

Si quieres puedes compartir ésta u otras entradas del blog y desde luego, escribir tue comentarios.

Hasta pronto


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

DEDALES DE PLATA. PARTE 2. LO PROMETIDO ES DEUDA

  Hola de nuevo. El pasado 30 de agosto hablaba de las características de la plata y algo de los dedales de plata. Se me pasó hablar de precio, pero eso se soluciona rápido: depende del peso, de si es de elaboración artesana o no, de su antigüedad, de su vinculación a algun evento o personaje y de las ganas de vender que tenga el coleccionista. Por ejemplo, el precio oficial de la plata hoy es de 0.70 € el gramo pero por una pieza de 10 gr podría pagarte un joyero unos 50 euros (ya que siempre te pagan por debajo del precio oficial) si lo vendes a peso. No lo hagas. Siempre habrá un coleccionista dispuesto a llegar a un buen precio. Hay piezas muy especiales que pueden llegar a valores astronómicos, pero el precio medio por el que se puede comprar un dedal de plata simple y sin aditamentos oscila entre 25 y 100 euros, tal y como se puede observar en una búsqueda simple en internet. Según publica NATIONAL GEOGRAPHIC en la web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origen-deda...

Los dedales de Canadá de tiempo ha - Vintage Canadian Thimbles

  Hoy, CANADÁ. Hace mucho tiempo que no escribía en el blog. Estaba ampliando y catalogando la colección.  Un saludo dedalero y empezamos. Espero que todos estéis bien y que vuestras colecciones hayan mejorado. Por no cansar mucho, solamente una muestra de las piezas canadienses de mi colección, algunas muy curiosas por su historia. Empecemos por Canadá y sus símbolos Dedal grande de cerámica (2.9x2.5 cm) con dibujo de la bandera canadiense y borde liso con línea dorada. En 1921, el rey Jorge V proclamó que los colores oficiales de Canadá serían el rojo de la cruz de San Jorge y el blanco del emblema real francés usado desde el reinado de Carlos VII. La hoja de arce es un símbolo de la naturaleza de Canadá desde el s. XVIII. Desde el 15 de febrero de 1965, la bandera de Canadá, también conocida en inglés como «The Maple Leaf» (la hoja de arce) y en francés  como «l'Unifolié» (la de una hoja), es una bandera roja con un rectángulo vertical blanco en su centr...