Ir al contenido principal

DEDALES DE PLATA - PARTE 1: LA PLATA Y SUS MARCAS

Cuando los dedales ya son de uso generalizado en la costura, se empiezan a fabricar piezas especiales para decoración o regalo. Son múltiples los materiales usados, pero el más común es la plata.

En mi colección hay varios dedales de plata, la mayoría de los cuales son de origen artesanal.

Es difícil valorar si son o no de plata si no están sellados. 

Como muchos de ellos sí lo están, voy a intentar trasladar de la web ( marcas de la plata ) las características de los contrastes y punzones de la platería en España:

Según la La Ley de agosto de 1881 y el Reglamento republicano los artículos de plata debían titularse con los dígitos 750, 800, 900 y 916 para diferenciar los grados de pureza del material.


Ley y el Reglamento de 1934 / 1935 sobre la Industria y el Comercio de metales preciosos.

Aprobado durante la II República, establece dos punzones oficiales, el de 915 milésimas para designar la plata de primera ley y el de 750 para la de segunda ley y los objetos de peso inferior a treinta gramos.

El contraste gubernamental de garantía -representado por el pentagrama para el material más puro (‘elipse con el eje mayor vertical, en cuyo interior aparezca un pentágono estrellado y en la parte superior el número o distintivo del laboratorio ensayador’) y la estrella con cometa para la aleación menos noble (‘rectángulo con el lado mayor horizontal, con un cometa en el centro, en cuya parte inferior luzca un símbolo o dígito del marcador’)-deberá aparecer en todos los artículos de metal precioso que se ajusten a ley junto al del autor, necesariamente registrado en la Delegación de Industria.

Por último, designa una serie de contraseñas para cada laboratorio oficial del territorio nacional. La relación es M (Madrid), B (Barcelona), CO (Córdoba), V (Valencia), PM (Baleares), C (Coruña), SS (Guipúzcoa), BI (Vizcaya), SA (Salamanca), GR (Granada), Z (Zaragoza) y SE (Sevilla).

El Real Decreto de 1988

La ley, la proporción en peso en que el metal precioso puro entra en una aleación, se expresa en milésimas y se representa por un número de tres dígitos, 925 para la primera calidad y 800 para la segunda.

En cuanto a los punzones, se mantiene la obligación de mostrar el del artífice (fabricante / importador) y el oficial de garantía, que se estampara en segundo lugar y cercano al primero y cuya fabricación corre a cargo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.


El blog  contrastes_plata_1985  nos acerca a los contrastes aprobados en 1985 en España:

La norma que rige en la actualidad es la Ley 17/1985,de 1 de julio sobre objetos fabricados con metales preciosos y su  Decreto de desarrollo 197/ 1988. En él, se exige para la plata, alcanzar una de estas “leyes”: 

925 ( 1ª calidad)

800 (2ªcalidad).

 Los punzones (marcas, contrastes) que se utilizarán para marcar el metal serán: el del artífice ( artesano, fabricante) y el oficial de garantía más el contraste del laboratorio ensayador ( están exentos de este marcaje las piezas en plata inferiores a 7 gr.).

En la siguiente imagen se pueden ver los modelos para los sellos según la Ley 17/1985


Un sello de 900 u 800 significa que el objeto tiene el 90 % u 80 % de plata.


Hay "platas" con "nombre". A continuación unos ejemplos:

Plata fina – (99,9% pura): La plata más pura del mercado. Es extremadamente suave, muy maleable y se suelda fácilmente con un mínimo deslustre.

Plata Britania – (95,8% pura): Ligeramente más suave que la plata de ley, la plata Britania se alea con un 4,2% de cobre y a menudo se utiliza para monedas decorativas de plata. La durabilidad y el precio de la plata de ley han hecho de la plata Britania una opción menos popular para los joyeros y plateros de hoy.

Plata de ley – (92,5% pura): Es la plata más popular en joyería. La plata de ley está aleada con un 7,5% de cobre para darle resistencia y durabilidad y tiene el color y las cualidades de trabajo con las que todos estamos más familiarizados.

Plata Ecosilver – (92,5% pura): Plata de ley hecha a partir de residuos 100% reciclados de la industria médica y electrónica con trazabilidad avalada mediante certificación.

Plata Argentium – (93,5% pura): Aleada con germanio para una mayor resistencia al deslustre y un acabado más blanco similar a la plata fina. También tiene una gran durabilidad y resistencia.

Por último, un ejemplo de uno de los dedales de mi colección donde se pueden observar los sellos y troqueles:


Espero que te haya resultado interesante.

En una próxima entrada publicaré las fichas de varios de mis dedales de plata con las carácterísticas de cada uno y un poco de su historia.

Si estás interesado vuelve pronto.

Si te ha gustado, comparte.

Si quieres dejar algún comentario, estoy a tu disposición.

Muchas gracias y hasta pronto.





Comentarios

Entradas populares de este blog

DEDALES DE PLATA. PARTE 2. LO PROMETIDO ES DEUDA

  Hola de nuevo. El pasado 30 de agosto hablaba de las características de la plata y algo de los dedales de plata. Se me pasó hablar de precio, pero eso se soluciona rápido: depende del peso, de si es de elaboración artesana o no, de su antigüedad, de su vinculación a algun evento o personaje y de las ganas de vender que tenga el coleccionista. Por ejemplo, el precio oficial de la plata hoy es de 0.70 € el gramo pero por una pieza de 10 gr podría pagarte un joyero unos 50 euros (ya que siempre te pagan por debajo del precio oficial) si lo vendes a peso. No lo hagas. Siempre habrá un coleccionista dispuesto a llegar a un buen precio. Hay piezas muy especiales que pueden llegar a valores astronómicos, pero el precio medio por el que se puede comprar un dedal de plata simple y sin aditamentos oscila entre 25 y 100 euros, tal y como se puede observar en una búsqueda simple en internet. Según publica NATIONAL GEOGRAPHIC en la web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origen-deda...

Los dedales de Canadá de tiempo ha - Vintage Canadian Thimbles

  Hoy, CANADÁ. Hace mucho tiempo que no escribía en el blog. Estaba ampliando y catalogando la colección.  Un saludo dedalero y empezamos. Espero que todos estéis bien y que vuestras colecciones hayan mejorado. Por no cansar mucho, solamente una muestra de las piezas canadienses de mi colección, algunas muy curiosas por su historia. Empecemos por Canadá y sus símbolos Dedal grande de cerámica (2.9x2.5 cm) con dibujo de la bandera canadiense y borde liso con línea dorada. En 1921, el rey Jorge V proclamó que los colores oficiales de Canadá serían el rojo de la cruz de San Jorge y el blanco del emblema real francés usado desde el reinado de Carlos VII. La hoja de arce es un símbolo de la naturaleza de Canadá desde el s. XVIII. Desde el 15 de febrero de 1965, la bandera de Canadá, también conocida en inglés como «The Maple Leaf» (la hoja de arce) y en francés  como «l'Unifolié» (la de una hoja), es una bandera roja con un rectángulo vertical blanco en su centr...

DEDALES DE ALEMANIA - THIMBITS AUS DEUTSCHLAND (EUROPA1)

Hola de nuevo. Con mis dedales de Alemania voy a iniciar con la letra A una serie de entradas al blog con mis dedales europeos. Con más de 60 imágenes y un poco de texto, espero que disfrutes de las fotos y del explicativo que las acompaña. La bandera de Europa, diseñada por Arsène Heitz, son 12 estrellas doradas de 5 puntas dispuestas en círculo sobre fondo azul. Fue adoptada por el Consejo de Europa el 26 de mayo de 1986, como bandera oficial de la Comunidad Europea. Las estrellas, que representan a los pueblos de Europa, forman el círculo como símbolo de Unión y su número invariable de 12 significa perfección y plenitud. El número de estrellas no está vinculado con el número de Estados miembros.  ¿Empezamos con los dedales alemanes? Hay que hacerlo con un clásico dedal de coser “made in Germany” Alemania tiene fama de fabricar con calidad. Así se demuestra en este compacto dedal absolutamente funcional hasta en el borde del ápice para que no resbale la aguja. L...