Ir al contenido principal

DEDALES IMPRESOS EN 3D

 Hola de nuevo.

Hay muchos coleccionistas que elaboran sus propios dedales con cerámica, madera, cuero y hasta ganchillo pero como no soy muy habilidoso decidí que una máquina (con la imprescindible colaboración de mi hijo) los hiciera por mí. Una impresora 3D.

Desde que Hideo Kodama modelaba polímeros y los endurecía con luz ultravioleta allá por 1981 hasta las impresoras 3D domésticas de hoy se ha evolucionado mucho.

Nuestra impresora es un modelo muy sencilo que utiliza la deposición fundida inventada por Scott Crump que, dicho en castellano llano, es un sistema que calienta un cable de termoplástico y lo extruye capa por capa.

Esta pequeña colección también intentó tener en cuenta la utilidad y el diseño pero siendo conscientes de que era un experimento. Y salió lo siguiente:

El primero: un dedal de plástico blanco con aspecto y tamaño de dedal y ápice concéntrico.

El segundo fué una versión reducida del anterior:


Con el tercero se mejoró la función de coser ya que el ápice se cuadriculó y bordeó como los dedales alemanes de acero para que la aguja no resbalara, pero no conseguimos un empuje lateral seguro.


El cuarto fué un experimento: una reducción de tamaño casi al mínimo (1.5 x 1.5 cm) pero con todas las características de un dedal, incluido el clásico punteado concéntrico en el ápice. Me encanta.

En el quinto ya se trataba de buscar algo diferente aunque lo de los agujeros no resultó muy práctico porque la aguja se quedaba clavada.


Y llegó el momento de hacer un dedal para colección dándole forma aunque perdiera utilidad. Se decidió por la figura de un león porque mi signo zodiacal es Leo. Salió ésto:


¿Te das cuenta de que el león sorríe?
No se si se podría coser con él pero me gustó el experimento y pasamos a mayores: el siguiente tendría un diseño muy conocido y peculiarmente famoso por formar parte de la serie Doctor Who:


Sí. Intenta ser un Dalek, una esas criaturas (cyborgs) creadas por Davros, uno de los archienemigos del Doctor Who. 
Yo creo que tiene su parecido aunque a veces lo veo como un salero con nariz.
También es difícil coser con él aunque igual un día de estos dispara un "rayo de la muerte". 

Lo que no se parece a nada es el último (hasta ahora) de esta pequeña colección pero el reto era tener un dedal dentro de otro dedal. Se usó plástico azul y salió esta "colmena":


Observar que el dedal interior también está perforado. Y aunque parezca complicado, se puede coser con él.

Y así es como se cumplió el capricho de todo coleccionista de tener piezas propias en su colección.

Os animo a intentarlo.

Gracias por llegar al final. 
Espero, como siempre, que os guste.

Y espero vuestros comentarios.

Hasta pronto













Comentarios

Entradas populares de este blog

DEDALES DE PLATA. PARTE 2. LO PROMETIDO ES DEUDA

  Hola de nuevo. El pasado 30 de agosto hablaba de las características de la plata y algo de los dedales de plata. Se me pasó hablar de precio, pero eso se soluciona rápido: depende del peso, de si es de elaboración artesana o no, de su antigüedad, de su vinculación a algun evento o personaje y de las ganas de vender que tenga el coleccionista. Por ejemplo, el precio oficial de la plata hoy es de 0.70 € el gramo pero por una pieza de 10 gr podría pagarte un joyero unos 50 euros (ya que siempre te pagan por debajo del precio oficial) si lo vendes a peso. No lo hagas. Siempre habrá un coleccionista dispuesto a llegar a un buen precio. Hay piezas muy especiales que pueden llegar a valores astronómicos, pero el precio medio por el que se puede comprar un dedal de plata simple y sin aditamentos oscila entre 25 y 100 euros, tal y como se puede observar en una búsqueda simple en internet. Según publica NATIONAL GEOGRAPHIC en la web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origen-deda...

ARTESANÍA PURA - MANOS DE ARTISTA (HANDICRAFT)

DEDALES DE ARTESANO - ENCARGOS ESPECIALES Hola. Muchas gracias por tu curiosidad.  Espero mantener tu interés hasta el final. Hoy voy a recordar algunas piezas artesanales y añadir otras de unas materias primas tan especiales como el hueso de camello, el cuerno de vaca o la pasta de papel.  Si me sigues desde que empecé el blog te darás cuenta de que tengo especial predilección por los dedales de artesanía. Yo los defino como aquellos que ha elaborado uno a uno un artesano para un coleccionista o una colección concreta. Muchos de ellos me los han hecho por encargo.  Todo coleccionista aprecia sobremanera lo exclusivo de lo artesanal. Yo también. Por eso no paro de disfrutar con las nuevas piezas que consigo. Si repasas las diferentes entradas del blog encontrarás dedales artesanales en muchas. Unos ejemplos: En la entrada del 3 de abril de 2020 está una de las joyas de mi colección: Un dedal de coral rojo balear hecho por encargo En la entrada de 28 de mayo de 2023 se pue...

COSTA RICA - DEDAL EXCLUSIVO - VIDEO DE FABRICACIÓN

  ABRIR EL VIDEO Estos regalos son muy especiales. Andaban Victor y Beti por Tortuguero, en la provincia costaricense de Limón y se encontraron un artesano local que hacía figuritas con cáscaras secas y otros materiales de la naturaleza.  Sabían que persigo lo artesanal y exclusivo por lo que tras explicarle al artesano lo que entendemos por dedal en España, puso manos a la obra: eligió una pieza plana en la punta para que pudiera empujarse una aguja sin resbalar, la cortó y pulió. Luego la personalizó grabando mi nombre y pintándolo de rojo con un tinte natural. Esto de tener piezas únicas no tiene precio. Gracias amigos. Pura vida!!! Tengo que ir a Costa Rica. Otro día cuelgo más de esa zona, pero éste merecía una entrada única. Hasta pronto Si quieres deja tu comentario y comparte. Gracias.