Hola de nuevo.
Hay muchos coleccionistas que elaboran sus propios dedales con cerámica, madera, cuero y hasta ganchillo pero como no soy muy habilidoso decidí que una máquina (con la imprescindible colaboración de mi hijo) los hiciera por mí. Una impresora 3D.
Desde que Hideo Kodama modelaba polímeros y los endurecía con luz ultravioleta allá por 1981 hasta las impresoras 3D domésticas de hoy se ha evolucionado mucho.
Nuestra impresora es un modelo muy sencilo que utiliza la deposición fundida inventada por Scott Crump que, dicho en castellano llano, es un sistema que calienta un cable de termoplástico y lo extruye capa por capa.
Esta pequeña colección también intentó tener en cuenta la utilidad y el diseño pero siendo conscientes de que era un experimento. Y salió lo siguiente:
El primero: un dedal de plástico blanco con aspecto y tamaño de dedal y ápice concéntrico.
El segundo fué una versión reducida del anterior:
Con el tercero se mejoró la función de coser ya que el ápice se cuadriculó y bordeó como los dedales alemanes de acero para que la aguja no resbalara, pero no conseguimos un empuje lateral seguro.

El cuarto fué un experimento: una reducción de tamaño casi al mínimo (1.5 x 1.5 cm) pero con todas las características de un dedal, incluido el clásico punteado concéntrico en el ápice. Me encanta.
En el quinto ya se trataba de buscar algo diferente aunque lo de los agujeros no resultó muy práctico porque la aguja se quedaba clavada.
Y llegó el momento de hacer un dedal para colección dándole forma aunque perdiera utilidad. Se decidió por la figura de un león porque mi signo zodiacal es Leo. Salió ésto:
¿Te das cuenta de que el león sorríe?
No se si se podría coser con él pero me gustó el experimento y pasamos a mayores: el siguiente tendría un diseño muy conocido y peculiarmente famoso por formar parte de la serie Doctor Who:
Sí. Intenta ser un Dalek, una esas criaturas (cyborgs) creadas por Davros, uno de los archienemigos del Doctor Who.
Yo creo que tiene su parecido aunque a veces lo veo como un salero con nariz.
También es difícil coser con él aunque igual un día de estos dispara un "rayo de la muerte".
Lo que no se parece a nada es el último (hasta ahora) de esta pequeña colección pero el reto era tener un dedal dentro de otro dedal. Se usó plástico azul y salió esta "colmena":
Observar que el dedal interior también está perforado. Y aunque parezca complicado, se puede coser con él.
Y así es como se cumplió el capricho de todo coleccionista de tener piezas propias en su colección.
Os animo a intentarlo.
Gracias por llegar al final.
Espero, como siempre, que os guste.
Y espero vuestros comentarios.
Hasta pronto
Comentarios
Publicar un comentario