Ir al contenido principal

SUERTE Y SABIDURÍA. BÚHOS Y LECHUZAS EN EL COLECCIONISMO DE DEDALES.

 Hola de nuevo. Hoy toca hablar de una colección dentro de otra colección. 

Mucha gente colecciona cosas y entre los coleccionistas abundan los que coleccionan búhos. Entre los digitabulistas (coleccionistas de dedales) no podía faltar esa aficción a las rapaces nocturnas y, de hecho, en mi colección hay casi 40 dedales con estas preciosas aves.

El búho, de fuertes garras, vuelo pausado y silencioso propio de la noche y  grandes ojos en posición frontal, ha sido representado en muchas culturas con diferentes significados.

En la mitología griega acompaña a Atenea, diosa de la sabiduría y las artes. Muchas monedas atenienses (como el tretradracma) muestran la efigie de Palas Atenea en la cara y el búho en el reverso y en Grecia las monedas de 1 euro se emitieron al principio con la misma imagen.


Imágenes: https://www.lechuza.org/zoo/mon01.htm 

Los búhos y lechuzas también destacan en el entorno del mundo esotérico y simbólico y no siempre como señal de buen fario.
Para los mayas y los aztecas, el búho (tecolote) era un mal presagio y símbolo de destrucción ("cuando el tecolote canta, el indio muere").
Algunas culturas africanas creen que los búhos traen enfermedades o que estan poseidos por espíritus malignos.
Incluso en algunas culturas europeas se les considera "aves de mal agüero" y su visión o escuchar su canto ("ulular") supone aviso de una desgracia.
En esta mezcla de tradiciones llegamos a la época actual, en la que en la mayoría de paises occidentales el búho es un símbolo que aparece en todas las tiendas de recuerdos para turistas y viajantes, que acompaña como amuleto a muchos supersticiosos y que, con un birrete en la cabeza,  se ha convertido en el símbolo de muchos graduados universitarios (no hay que olvidar el "libro gorde de Petete"). 

Otras teorías dicen que tener una figura de un búho en casa es un talismán protector contra el mal de ojo y otras energías negativas y que aporta prosperidad, equilibrio y armonía.
Me reservo mi opinión, pero yo tengo muchos.

oooOOOooo

Historias y mitos aparte, vamos a por el coleccionismo de dedales con búhos.

Ahora que todavía no estáis cansados, empezaré por lo fácil: dedales estandar (fabricados con molde) con forma de búho y con un portaescudos que permite personalizarlos con la imagen de la ciudad o el motivo que se desea. Vemos cuatro ejemplos:





Ya veis, sitios tan dispares como Aranjuez, Fuengirola o Santillana del Mar lo usan. El  de la cabra montesa no tengo ni idea de dónde lo conseguí. 

Ahora, para motivaros, una perla: Un dedal de cristal totalmente artesanal hecho por el vidriero Fran Carnerero representando un búho violinista:


A mi me encanta por su detalle casi de filigrana y por el uso de cristal de diferentes colores.

Volvemos ahora un poco a lo más conocido. En cerámica (loza) y tambien fabricados con molde, es fácil encontrar dedales como el siguiente de Luarca (Asturias):


Pero también los hay en cerámica totalmente exclusivos como la siguiente colección de 4 piezas:





Conocí a Rosa María Playá, ceramista de Lorca, en una Feria en Murcia en 2022 y no pude evitar llevarme esta pequeña colección y otras piezas igual de artesanales, originales y bonitas.


¿Cómo lo lleváis?  ¿Estáis cansados?

Hoy se está haciendo un poquito largo, pero hay dedales que no puedo dejar de mencionar. 

Si sigues verás que vale la pena.

Veremo ahora los dedales de Cloisonné o metal alveolado con esmaltes. 
Empezaré con un dedal "vintage" recuperado de la cesta de costura de una muy querida persona mayor:


Y sigo con otra pequeña colección de piezas chinas de Cloisonné en las que el dedal adopta la forma del búho y que destacan por la brillantez y variedad de los colores de los esmaltes utilizados:





oooOOOooo

Pasemos ahora a la madera. 




Me gustan todos, pero el de La Vall de Nuria me parece muy simpático.

Como habéis podido observar, en ocasiones los búhos son el propio dedal, en otras forman parte de la decoración del cuerpo del dedal y en otras se colocan sobre el ápice, pero hay atrevidos que los colocan al lado:


Está muy absorto el buhito con las vistas que se disfrutan desde El Cabaco (Salamanca).

oooOOOooo

Los hay muy simples, como este "recuerdo de España" con una sencilla imprimación.


O esta pequeña colección con los búhos de cerámica de diferente color en el ápice.


(A ver si se cumplen mis deseos y tengo buen trabajo, suerte y amor)

oooOOOooo

Los dedales con búhos no se resisten a nada. Desde un Santuario como el de la Virgen de Caravaca hasta el Parador Nacional de Cuenca y si no te lo crees, mira:



Y hasta en Sigüenza (Guadalajara) aparecen:



Y en Londres (donde los llaman Owl). De allí es esta colección de cinco dedales de porcelana "fine bone china", material del que un día hablaremos: 


Me encanta la porcelana fina por su delicadeza, pero ya sabéis (si habéis visto la entrada anterior) que también me gusta mucho la plata y no podían faltar los dedales de plata con búho:




Y para terminar, otras dos piezas a las que tengo un cariño especial:

Mi búho "enfadado" de loza, que creo que asusta a los malos augurios



Y esta "mini-escultura" en metal, también comprado en Londres, que es una pequeña obra de arte:


Gracias por llegar hasta aquí. Espero que te haya gustado.
Puedes compartirlo y hasta comentarlo si te apetece.

Que la suerte y la sabiduría que representan estos búhos nos acompañen siempre.






























Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DEDALES DE PLATA. PARTE 2. LO PROMETIDO ES DEUDA

  Hola de nuevo. El pasado 30 de agosto hablaba de las características de la plata y algo de los dedales de plata. Se me pasó hablar de precio, pero eso se soluciona rápido: depende del peso, de si es de elaboración artesana o no, de su antigüedad, de su vinculación a algun evento o personaje y de las ganas de vender que tenga el coleccionista. Por ejemplo, el precio oficial de la plata hoy es de 0.70 € el gramo pero por una pieza de 10 gr podría pagarte un joyero unos 50 euros (ya que siempre te pagan por debajo del precio oficial) si lo vendes a peso. No lo hagas. Siempre habrá un coleccionista dispuesto a llegar a un buen precio. Hay piezas muy especiales que pueden llegar a valores astronómicos, pero el precio medio por el que se puede comprar un dedal de plata simple y sin aditamentos oscila entre 25 y 100 euros, tal y como se puede observar en una búsqueda simple en internet. Según publica NATIONAL GEOGRAPHIC en la web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origen-deda...

ARTESANÍA PURA - MANOS DE ARTISTA (HANDICRAFT)

DEDALES DE ARTESANO - ENCARGOS ESPECIALES Hola. Muchas gracias por tu curiosidad.  Espero mantener tu interés hasta el final. Hoy voy a recordar algunas piezas artesanales y añadir otras de unas materias primas tan especiales como el hueso de camello, el cuerno de vaca o la pasta de papel.  Si me sigues desde que empecé el blog te darás cuenta de que tengo especial predilección por los dedales de artesanía. Yo los defino como aquellos que ha elaborado uno a uno un artesano para un coleccionista o una colección concreta. Muchos de ellos me los han hecho por encargo.  Todo coleccionista aprecia sobremanera lo exclusivo de lo artesanal. Yo también. Por eso no paro de disfrutar con las nuevas piezas que consigo. Si repasas las diferentes entradas del blog encontrarás dedales artesanales en muchas. Unos ejemplos: En la entrada del 3 de abril de 2020 está una de las joyas de mi colección: Un dedal de coral rojo balear hecho por encargo En la entrada de 28 de mayo de 2023 se pue...

DEDALES DE ALEMANIA - THIMBITS AUS DEUTSCHLAND (EUROPA1)

Hola de nuevo. Con mis dedales de Alemania voy a iniciar con la letra A una serie de entradas al blog con mis dedales europeos. Con más de 60 imágenes y un poco de texto, espero que disfrutes de las fotos y del explicativo que las acompaña. La bandera de Europa, diseñada por Arsène Heitz, son 12 estrellas doradas de 5 puntas dispuestas en círculo sobre fondo azul. Fue adoptada por el Consejo de Europa el 26 de mayo de 1986, como bandera oficial de la Comunidad Europea. Las estrellas, que representan a los pueblos de Europa, forman el círculo como símbolo de Unión y su número invariable de 12 significa perfección y plenitud. El número de estrellas no está vinculado con el número de Estados miembros.  ¿Empezamos con los dedales alemanes? Hay que hacerlo con un clásico dedal de coser “made in Germany” Alemania tiene fama de fabricar con calidad. Así se demuestra en este compacto dedal absolutamente funcional hasta en el borde del ápice para que no resbale la aguja. L...