Ir al contenido principal

LOS DEDALES DE JULIO - UN REGALO DE JAPÓN Y OTROS DEDALES JAPONESES (A GIFT FROM JAPAN AND OTHER JAPANESE THIMBLES)

 Japón es casi tan bonito como mi pueblo (L'Orxa-Alicante)

 
Adivina cual es cada uno 😀

Bromas aparte, creo que la entrada de hoy es muy interesante por su contenido y las fotos. Espero que te guste. Empezamos.

Japón es tierra de bellezas y contrastes, de tradición y modernidad y por lo tanto, tierra de dedales. Con su etiqueta de origen, claro:

Vamos a empezar por la más reciente adquisición: un dedal de cerámica adquirido en Japón por encargo y que, además, me han regalado.

Veamos la primera foto y luego pasaremos a la historia.


La imagen te suena ¿verdad?. Es la gran ola de Kanagawa, una famosa estampa japonesa del pintor especialista en grabado en madera (UKIYO-E), Katsushika Hokusai.

Ocupa casi todo el dedal:


El dibujo original se compone de tres elementos: el mar agitado por una tormenta, tres barcos oshiokuri-bune (barcazas rápidas de pescadores) que aparecen como rasgos dorados en el dedal y el Monte Fuji con su cumbre nevada en el centro. Si nos fijamos con detalle los encontraremos en el dedal.

Su carácter especial procede de cumplir con la belleza natural de la proporción aurea y en representar cómo la naturaleza es capaz de elevarse sobre lo humano (las barcas) y lo divino (el monte Fuji).


El dedal es una pieza de porcelana de 3,0x2,6 cm. con el borde ensanchado y decorado con una línea dorada. Su origen también viene marcado en el dedal por las letras “JAPAN” y por los dos caracteres “Kanji” del dedal que simbolizan el sol y la casa, y cuya traducción más común cuando están juntos es Japón, “el país del origen del sol”.


Muchas gracias por el regalo. Pasa a la colección de dedales japoneses, de los que vamos a ver unos pocos a continuación.

oooOOOooo

La decoración japonesa lleva mucho tiempo fascinada por las criaturas de la «vida» como los pájaros y entre ellos, muchas veces, aves elegantes como los pavos reales:


Caja con 4 dedales de porcelana importados de Japón por El Corte Inglés cuando todavía se pagaba en pesetas.

Pero no desprecian a los pajaritos más comunes:

En este juego de dedales podemos ver

RUISEÑOR DEL JAPÓN


PARDILLO MACHO EN CELO

CAMACHUELO COMÚN

Y JILGUERO ASIÁTICO


En la cerámica de la región de Arita (Imari) se decoran las piezas con grabados muy coloridos con un diseño propio llamado “kakiemon”, que consiste en diseños florales usando los colores rojo, azul, verde, amarillo y dorado como predominantes.


Tampoco falta en mi colección el “shodō” (“camino de la escritura”), que es la caligrafía japonesa. En la región de Kutani se utilizó por primera vez la caligrafía Saji (con plumilla en vez de pincel)  para decorar las piezas de cerámica. Era muy común, y sigue siendo tradición, añadir poemas de la época con unas letras muy diminutas pintadas a mano alzada.







Todos ellos también importados de Japón


En aquella época venía a costar un poco más de un euro cada dedal, entre 180 y 190 pesetas cada uno. No era barato para un coleccionista principiante como yo. Hoy son casi piezas únicas.

Lo que me sorprendió fue que la capacidad de copia, imitación o posible plagio de productos de otros países ya existía, como se demuestra en los siguientes cuatro dedales que reproducen con bastante fidelidad la porcelana francesa de Limoges y sus motivos:




Ellos dicen que la cerámica Arita se extendió ganando la influencia de los ceramistas europeos: alemanes, holandeses y franceses (Limoges) y que los ceramistas japoneses fueron pioneros en el arte de adaptar las técnicas industriales a la fabricación de productos de calidad mundial. Me reservo mi opinión.

Por si acaso no os creéis que son “Made in Japan”, os pongo la caja y el sello:

Estos los compré por 273,75 pesetas de la época. No quiero ni pensar lo que cuestan los originales.

Pero no quiero terminar con polémica sino yendo a lo original, y nada más original que la artesanía de este dedal de porcelana pintado a mano representando a un pescador ancestral con un pez ensartado en la punta de la lanza y otros dos en la parte posterior, motivo que aparece con frecuencia en la cerámica japonesa y que en este caso destaca por su silueteado en dorado al igual que los huecos del ápice.


 😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀😀

Espero que te haya gustado.

Puedes compartir y escribir comentarios.

Mas entradas de este blog en el menú desplegable de la parte superior derecha.

Gracias y hasta pronto.

















Comentarios

Entradas populares de este blog

DEDALES DE PLATA. PARTE 2. LO PROMETIDO ES DEUDA

  Hola de nuevo. El pasado 30 de agosto hablaba de las características de la plata y algo de los dedales de plata. Se me pasó hablar de precio, pero eso se soluciona rápido: depende del peso, de si es de elaboración artesana o no, de su antigüedad, de su vinculación a algun evento o personaje y de las ganas de vender que tenga el coleccionista. Por ejemplo, el precio oficial de la plata hoy es de 0.70 € el gramo pero por una pieza de 10 gr podría pagarte un joyero unos 50 euros (ya que siempre te pagan por debajo del precio oficial) si lo vendes a peso. No lo hagas. Siempre habrá un coleccionista dispuesto a llegar a un buen precio. Hay piezas muy especiales que pueden llegar a valores astronómicos, pero el precio medio por el que se puede comprar un dedal de plata simple y sin aditamentos oscila entre 25 y 100 euros, tal y como se puede observar en una búsqueda simple en internet. Según publica NATIONAL GEOGRAPHIC en la web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origen-deda...

DEDALES DE ALEMANIA - THIMBITS AUS DEUTSCHLAND (EUROPA1)

Hola de nuevo. Con mis dedales de Alemania voy a iniciar con la letra A una serie de entradas al blog con mis dedales europeos. Con más de 60 imágenes y un poco de texto, espero que disfrutes de las fotos y del explicativo que las acompaña. La bandera de Europa, diseñada por Arsène Heitz, son 12 estrellas doradas de 5 puntas dispuestas en círculo sobre fondo azul. Fue adoptada por el Consejo de Europa el 26 de mayo de 1986, como bandera oficial de la Comunidad Europea. Las estrellas, que representan a los pueblos de Europa, forman el círculo como símbolo de Unión y su número invariable de 12 significa perfección y plenitud. El número de estrellas no está vinculado con el número de Estados miembros.  ¿Empezamos con los dedales alemanes? Hay que hacerlo con un clásico dedal de coser “made in Germany” Alemania tiene fama de fabricar con calidad. Así se demuestra en este compacto dedal absolutamente funcional hasta en el borde del ápice para que no resbale la aguja. L...

Los dedales de Canadá de tiempo ha - Vintage Canadian Thimbles

  Hoy, CANADÁ. Hace mucho tiempo que no escribía en el blog. Estaba ampliando y catalogando la colección.  Un saludo dedalero y empezamos. Espero que todos estéis bien y que vuestras colecciones hayan mejorado. Por no cansar mucho, solamente una muestra de las piezas canadienses de mi colección, algunas muy curiosas por su historia. Empecemos por Canadá y sus símbolos Dedal grande de cerámica (2.9x2.5 cm) con dibujo de la bandera canadiense y borde liso con línea dorada. En 1921, el rey Jorge V proclamó que los colores oficiales de Canadá serían el rojo de la cruz de San Jorge y el blanco del emblema real francés usado desde el reinado de Carlos VII. La hoja de arce es un símbolo de la naturaleza de Canadá desde el s. XVIII. Desde el 15 de febrero de 1965, la bandera de Canadá, también conocida en inglés como «The Maple Leaf» (la hoja de arce) y en francés  como «l'Unifolié» (la de una hoja), es una bandera roja con un rectángulo vertical blanco en su centr...