Ir al contenido principal

Colección de dedales de publicidad - Publicidad Australiana (Advertising Thimble Collection - Australian Advertising)

 

 
Hola de nuevo.

Esta vez se trata de una pequeña colección de 19 dedales publicitarios de marcas registradas australianas. Son todos de porcelana fina (FINE PORCELAIN - FP) fabricados en 1984 por Franklin Mint y firmados y sellados en su interior con el sello f8 -  © 1984 FP – FINE PORCELAIN

Me los regaló un amigo que era atleta paralímpico y los compró cuando participó en los XXI Juegos Paralímpicos de Sidney en octubre del año 2000. Quiero volver a agradecerle el magnífico detalle y reconocer el gran esfuerzo que supone participar en unas Paralimpiadas.

En la web https://www.paralimpicos.es/atletas/marta-martin-fernando se pueden ver sus marcas:


Gracias Fernando por el regalo y por aportar tanto con tu ejemplo de vida.

Empezamos. Lo primero el fabricante: Los dedales se fabricaron en EEUU por Franklin Mint. Franklin Mint vende monedas, medallas, joyas, vehículos de fundición, muñecas, esculturas y otros objetos para coleccionistas aunque en su web ( https://franklinmint.com/ ) ya no aparecen dedales, lo que incrementa el valor de la colección.

Están hechos de porcelana fina y se puede apreciar por su tacto, su peso, su transparencia y por el sonido acampanado agudo que producen si los golpeas suavemente con el dedo (en  Occidente se define como porcelana al material cerámico que es translúcido, en tanto que en China es el que resuena como metal al ser golpeado)

Como buena porcelana, son blancos, compactos, translúcidos, impermeables, resonantes, y aunque frágiles ante los golpes, son altamente resistentes al ataque químico y al choque térmico.

Todos tienen el ápice o capucha abombado y punteado y con una línea circular dorada en la separación con el cuerpo:

  
Muy cerca del borde inferior aparece en todos otra banda dorada:

Estas dos características y que todos los dedales miden 2.5 x 2.0 cm indican que los dedales se fabricaron en serie y más tarde se imprimieron o serigrafiaron con los diferentes diseños.

Los interiores son de color blanco porcelana con el logo del fabricante y las letras, tal y como hemos visto al principio

                               

El juego de hoy consiste en que debajo de la foto de cada dedal va a aparecer la historia de la marca que representan. 

Intenta ver cuántas conoces.

Empezamos:

DESCRIPCIÓN: “ROSELLA” ENTRE EL LOGO Y TOMATES. DEBAJO “PRESERVING COMPANY” – “TOMATO SAUCE”

La marca todavía existe (http://rosella.com.au/our-products/sauce/rosella-tomato-sauce-500ml/ ) y presume de que “los tomates 100% cultivados en Australia le dan a la salsa de tomate Rosella un sabor a tomate audaz e irresistible que agrada al público en cualquier pastelería o tarta, papas fritas calientes o carne a la barbacoa”.

Vamos a por otro:

DESCRIPCIÓN: CARTEL DE PUBLICIDAD SCHWEPPES CON UNA SEÑORA ESCANCIANDO ENTRE DOS COLUMNAS. DETRÁS: CINTA CON “SODA WATER SCHWEPPES”

¿A que esta marca sí la conoces?

El agua de soda (“soda water”) fue el primer refresco carbonatado del mundo, creado en 1783 por Jacob Schweppe, un farmacéutico alemán afincado en Ginebra. Actualmente se sigue vendiendo.

Ya en el Siglo XIX apareció la tónica. En 1870 decidieron añadirle quinina con el fin de prevenir la malaria entre las tropas inglesas destinadas en la India.

En Australia también gusta mucho el té:

DESCRIPCIÓN: “ROBUR TEA” EN ROJO ENTRE “THE LUXURY TEA” Y “Robur Tea Ltd” EN DORADO ENTRE DOS LOGOS EN VERDE. BAJO LOS LOGOS: “MELBURNE” Y SIDNEY”

Alrededor de 1890 Hawthorn, Rhodes & Co., los principales importadores de té y los representantes de Melbourne de PekÍn Tea Company, comenzaron a vender tés mezclados bajo la marca Robur. En 1900, James Service & Co compró la empresa y, a partir de entonces, se comercializó como Robur Tea Company. En la década de 1980, Robur pasó a manos de Tetley, que a su vez pasó a manos de la India Tata Company. Actualmente desaparecida, todavía se pueden ver “signos fantasmas” de Robur Tea en Victoria.

Su jingle publicitario empezaba:  “Ahhh, Robur, tiene el sabor…que hace que la vida valga la pena ser vivida”

Y con el te, nada mejor que unas galletitas:

DESCRIPCIÓN: 2 CUADRADOS CON UNA NARANJA CON CHOCOLATE Y “SWIEETACRES JAFFAS” A LOS LADOS NARANJAS Y LAS LETRAS ”DELICIOUS ORANGE SHELLS” Y “SOLID CHOCOLATE”

Jaffas es una marca registrada en Australia y Nueva Zelanda para un dulce redondo pequeño que consiste en un centro de chocolate sólido con sabor a naranja con una capa dura de confitería de color rojo . El nombre deriva de la naranja de Jaffa (no del personaje Jaffa de la serie STARGATE SG-1). 

Sweets Ltd de James Stedman-Henderson, bajo su marca Sweetacres,  lanzó Jaffas en los mercados de Australia y Nueva Zelanda en 1931. La confitería se fabrica actualmente en Australia por Allen’s Lollies, una división de Nestlé y en Nueva Zelanda por Regaliz de RJ en Levin.

Y para el desayuno, cereales:

                                    

DESCRIPCIÓN: “QUAKER OATS” “OLD FASHIONED” ENTRE DOS CUADROS: EN EL IZQUIERDO UN SEÑOR VESTIDO DE QUAQUERO CON EL CARTEL “PURE” Y OCHO RAMAS DE AVENA.

En 1877 Quaker Oats se registró como la primera marca comercial de un cereal para el desayuno. La marca fue registrada en la Oficina de Patentes de Estados Unidos como "una figura de un hombre con 'atuendo cuáquero’.

En 1915 se presenta el familiar paquete redondo Quaker Oats que se ve en la foto de arriba

Hoy en día es una marca propiedad de PEPSICO y ya se vende en España.

Es la hora de comer y hay varias opciones (no se si recomendables o no). Empezamos con unos aperitivos:

DESCRIPCIÓN: SOBRE FONDO AMARILLO, NIÑO COMIENDO SOBRE LAS LETRAS “PETA” “PEANUT BUTTER” Y DIBUJO DE 4 CACAHUETES A CADA LADO. DEBAJO “It makes you glad you’re hungry”

Eta Foods se establece como una subsidiaria de propiedad total del negocio de George Abel con sede en Newmarket, 'Abel's'. Eta se convierte en la principal empresa de snacks de Nueva Zelanda, produciendo una gama de patatas fritas, frutos secos, snacks con queso, mayonesa, aderezos para ensaladas y mantequilla de maní.

¿Qué tal seguir con jamón o tocino?

DESCRIPCIÓN: IMAGEN DE DOS SEÑORES, UNO ENFADADO Y OTRO TRANQUILO CON LA EXPRESIÓN: “DON’T ARGUE – HUTTON’S IS BEST” (NO DISCUTAS, HUTTON ES EL MEJOR) DEBAJO DE “HUTTON’S”. A LOS LADOS “PINEAPPLE BRAND” Y “HAMS & BACON” CON UNA PIÑA A CADA LADO

Descripción: Fábrica de jamón y tocino de la marca Pineapple de Hutton, c. 1906-1920 Fotógrafo: Algernon Darge. James Curruthers Hutton estableció una fábrica de tocino de 3 pisos en Preston (en 59 High Street / Oakover Road) en 1881. Comenzó construyéndola gradualmente y en 1903 su empresa era la más grande de Australia. (Imagen de la fábrica H2014.133 / 29 de la Biblioteca Estatal de Victoria e imágenes de la publicidad de la década de 1930).

Con un buen pan hecho con la mejor harina

DESCRIPCIÓN: EN ROJO “Mc ALPIN’S FLOUR” “ALPINE BRAND” Y EN VERDE DEBAJO “SELF RAISING”. TALLOS DE TRIGO A LOS LADOS. EN MEDIO UNAS MONTAÑAS NEVADAS EN VERDE.

La empresa, propiedad y operada por J. McAlpin and Sons, fue una importante empresa harinera victoriana en el siglo XIX y principios del XX. Vendía sus productos de harina en Australia y en el extranjero. La harina se presentaba en sacos de glasilla de 25 libras con Imagen central de tres picos montañosos en un marco ovalado y borde con tallos de trigo a cada lado.

También podemos pedir un sandwich bien untado con

DESCRIPCIÓN: “VEGEMITE” EN UN ROMBO, Y A LOS LADOS UNA NIÑA Y UN PROFESOR CON UNA LUPA. EN LA OTRA CARA “VEGEMITE” “PUTS A ROSE IN EVERY CHEEK!” (pon una rosa en cada mejilla).

Vegemite es la marca registrada para una pasta de untar de carácter alimenticio, de color marrón oscuro y sabor salado, elaborada con extracto de levadura. Se emplea principalmente como ingrediente de untar en los sándwiches y las tostadas, Su origen se produjo en 1922 cuando la empresa Fred Walker & Co trata de dar una salida comercial a la levadura descartada tras la elaboración de la cerveza.

El ejército Australiano colaboró a su fama al comprarla para sus soldados en la II Guerra Mundial por su valor energético.

"Pon una rosa en cada mejilla" era el "eslogan" de su publicidad.

Y acompañarlo de un zumo para beber

DESCRIPCIÓN: 2 RECTÁNGULOS TIPO BANDERA CON FRANJAS NARANJA, BLANCA Y AZUL CON UN PERSONAJE CON MEDIA NARANJA Y UN VASO DE ZUMO Y LAS LETRAS “TOM PIPER”

Tom Piper conservas de carnes, verduras y frutas. Los hermanos Spooner eran dueños de la empresa. La marca Tom Piper ahora es parte de Goodman Fielder Consumer Foods.

Tom Piper se ubicaba entre Williamstown Rd y Plummer St con una fachada a Graham St. En Melbourne.

Acabamos con un postre de gelatina de fresa

DESCRIPCIÓN: “TRADERS PTY. LIMITED” “AEROPLANE JELLY” “MAKERS OF THE FAMOUS” Y A LOS LADOS CÍRCULOS ROJOS CON UN AEROPLANO Y “ABOVE ALL” (“SOBRE TODO”)

Airplane Jelly es una marca de gelatina en Australia creada en 1927 por Bert Appleroth. 

Traders Pty Ltd, se convirtió en uno de los mayores fabricantes de alimentos operado por la familia de Australia y fue vendido a McCormick Alimentos Australia en 1995.

Avión Jelly es el líder del mercado en el mercado de gelatina de Australia, con más de 18 millones de paquetes vendidos anualmente. La fresa es el sabor más vendido.

Claro, nuestra mascota también querrá comer:

DESCRIPCIÓN: 2 IMÁGENES IGUALES DE LA ESTATUA DEL PERRO DE TUCKERBOX CON LAS LETRAS “TUCKER.BOX” “DOG&CAT FOOD” Y  A LOS LADOS “VITAMEAT” Y “READY TO SERVE” (LISTO PARA SERVIR)

Tuckerbox es un “coloquialismo” australiano para una caja que contiene comida, similar a una fiambrera, pero más grande.

The Dog on the Tuckerbox es un monumento histórico y una atracción turística, ubicado en Snake Gully (Nueva Gales del Sur) y representa a un perro de un poema famoso sentado sobre una gran caja de comida.

Es la marca de una lata clásica de comida para mascotas fundada por A. & N. Pennell.

Y todo bien condimentado con la mejor sal de Australia (ojo con la Tensión Arterial)

DESCRIPCIÓN: UNA SIRENA JUNTO A UN SALERO DE LA MARCA. A LOS LADOS ABAJO “MERMAID” “TABLE SALT”. EN LA PARTE ALTA “THE CHEETHAM SALT PTY. LTD.” Y “GEELONG. VICTORIA. AUSTRALIA”

Cheetham Salt se inicia en 1888. En 2021 es el mayor productor de productos de sal de Australia.

Nivel 6, 565 Bourke Street, Melbourne, Victoria, 3000, Australia. Tel:  1800 032 046.

Mermaid Finest Swimming Pool Salt is naturally evaporated solar salt (sodium chloride).

La marca MERMAID (Sirena) de Cheetham es sal evaporada al sol.

 Australia también es famosa por sus rebaños de ovejas, pero no todo es lana. Como hace calor también son necesarias las prendas de algodón hechas con buen hilo:

DESCRIPCIÓN: CÍRCULO CON LETRAS “SYLKO”, “DEWHURST’S SEWING 50 THREAD”. A LOS LADOS BOBINAS DE HILO CON LAS LETRAS “Australian Tread PTY Ltd” Y “Sydney Australia”

La compañía Dewhurst Coton se inició en Skipton en 1789. Fabricaba bobinas de hilo equilibrando tres cordones de algodón humedecido. Se comercializó con la marca Dewhurst Sylko y más tarde entró a formar parte de la la English Coton Company y generaban hilos de más de 500 tonos. COATS comercializa hilos de esta marca.

Y con ese hilo se hacen estupendas camisetas:

DESCRIPCIÓN: 3 CÍRCULOS DE COLORES AZUL, VERDE Y AMARILLO CON UN SEÑOR EN CAMISETA DE TIRANTES Y LAS LETRAS “100% PURE COTTON” Y “Chesty Bond”. ARRIBA 3 FLORES DE ALGODÓN.

Chesty Bond es un personaje de dibujos animados y una marca comercial de la empresa australiana de ropa “Bond”. Fue creado originalmente en 1938 como parte de una campaña de merchandising para vender ropa interior masculina (y la camiseta en particular).

Chesty Bond es reconocida por muchos australianos como un icono nacional popular.

Esta marca es propiedad de Pacific Brands.

Si has usado la camiseta para trabajar duro en un taller mecánico o en una industria y las manos se  te han manchado de grasa, pintura o similar,  nada mejor que:

DESCRIPCIÓN: 2 cuadrados con un trabajador con las manos extendidas grandes y limpias y las letras “KITCHENS SOLVOL FOR WORK STAINED HANDS” Entre ellos “Ideal for children’s hands & kanees” Y “Moves Grease grime & housework stains”.

Solvol para suciedad y mugre difíciles es un limpiador de manos de uso intensivo  para limpiar suciedad, grasa, aceite, pintura, tinta y disolventes arraigados. Lamentablemente, la tan apreciada pastilla de jabón Solvol ya no está disponible debido a problemas de fabricación. La barra Solvol era un clásico australiano durante más de 100 años.

Acabamos de trabajar y es la hora de un buen refresco

DESCRIPCIÓN: 3 LOGOS DE “TARAX” EN AZUL Y LAS LETRAS “ DRINK ICY COLD” EN AZUL.

Tarax era una marca australiana de refrescos, disponible en varios sabores.

Producía una amplia gama de sabores: limonada, naranja, lima ("Limelite"), kola, limón, piña, frambuesa ("Crimson"), cerveza de raíz, limón amargo, "Solo" y "Panda", y el americano "Dixi-Cola“. Tarax estaba en su apogeo en la década de 1960 y era una de las marcas de refrescos más vendidas en Victoria. Cadbury Schweppes se hizo cargo de Tarax en 1972.

Y a casa con los zapatos bien límpios con una marca que seguro también conoces:

DESCRIPCIÓN: LATAS DE ABRILLANTADOR DE BOTAS “KIWI” “BOOT POLISH” ENTRE CINTAS CON “STAIN POLISH” Y LETRAS “WATER RESISTANT” Y “LEATHER NOURISHING”

Abrillantador de botas Kiwi. Muchas marcas australianas líderes de esta época usaban animales e íconos australianos nativos en sus logotipos bellamente ilustrados.

Y con un refrescante caramelo en la boca:

DESCRIPCIÓN: DIBUJO DE UN SEÑOR SIENDO APLASTADO POR UNA APISONADORA Y LETRAS “ALLEN’S STEAMROLLER’S LD.” Y “PEPEERMINT FLAVOUR”

Es una fábrica de caramelos redondos “como ruedas de apisonadora”  de Queesland (Australia).

La imagen elegida de una apisonadora aplastando a un señor se cree que se deba a que en 1910 en Melbourne, Australia, un anciano murió a manos de una apisonadora en un trágico accidente: John Tanner, que caminaba frente a la máquina en el trabajo para el ayuntamiento, se distrajo momentáneamente con un caballo de trinquete que trotaba por la carretera y fue aplastado desde el pie hasta la barbilla. Algo macabro para publicitar un caramelo ¿no os parece?.

Y hasta aquí la historia. Gracias por leerla.

NOTA: Al pie de cada imagen se añade una descripción de la grafía del dedal con el fin de hacer más accesible el Blog a personas con deficiencia visual.

Espero que te haya gustado y resultado interesante.

Como puedes comptobar, coleccionar dedales te permite introducirte en mil mundos.

Espero que la compartas y, si quieres, escribas tus comentarios al final.

¡¡ Hooroo!!, que es la manera más típica de despedirse en Australia.



Comentarios

  1. Eres una enciclopedia.... GRACIAS por todas tus lecciones sobre los dedales, se aprende de todoooooo. 👌🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👌🏼

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Muchas gracias por tu comentario. Cada dedal es un mundo.

      Eliminar
  2. Me encantan, vaya colección más chula 👏👏

    ResponderEliminar
  3. Hola Julio....la verdad es que me ha sorprendido encontrarte y ver lo bien documentado que estás en este tema de la historia de los dedales. Yo tambien soy coleccionista y tengo de todas las épocas y una gran colección entre otras de "THIMBLEFULL" que seguro que sabrás como son

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Perdona pero últimamente no ando bien de tiempo para dedicarle a la colección. Gracias por tu comentario.

      Eliminar
  4. Tambien tengo muchos antiguos desde la época de los árabes en España, así como unos 25 de oro del siglo XIX

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Jesús. Ando liado con otras cosas y no he tenido tiempo para dedicarlo a la colección. No es grande, son unos 1500, pero los estoy catalogando uno a uno. Estoy interesado con todo lo relacionado con los dedales. Me puedes escribir a jasunadal@yahoo.es. Un saludo

      Eliminar
  5. Jesus Corbalan 669 370 884 por si quieres contactar...saludos desde Barcelona

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DEDALES DE PLATA. PARTE 2. LO PROMETIDO ES DEUDA

  Hola de nuevo. El pasado 30 de agosto hablaba de las características de la plata y algo de los dedales de plata. Se me pasó hablar de precio, pero eso se soluciona rápido: depende del peso, de si es de elaboración artesana o no, de su antigüedad, de su vinculación a algun evento o personaje y de las ganas de vender que tenga el coleccionista. Por ejemplo, el precio oficial de la plata hoy es de 0.70 € el gramo pero por una pieza de 10 gr podría pagarte un joyero unos 50 euros (ya que siempre te pagan por debajo del precio oficial) si lo vendes a peso. No lo hagas. Siempre habrá un coleccionista dispuesto a llegar a un buen precio. Hay piezas muy especiales que pueden llegar a valores astronómicos, pero el precio medio por el que se puede comprar un dedal de plata simple y sin aditamentos oscila entre 25 y 100 euros, tal y como se puede observar en una búsqueda simple en internet. Según publica NATIONAL GEOGRAPHIC en la web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origen-deda...

DEDALES DE ALEMANIA - THIMBITS AUS DEUTSCHLAND (EUROPA1)

Hola de nuevo. Con mis dedales de Alemania voy a iniciar con la letra A una serie de entradas al blog con mis dedales europeos. Con más de 60 imágenes y un poco de texto, espero que disfrutes de las fotos y del explicativo que las acompaña. La bandera de Europa, diseñada por Arsène Heitz, son 12 estrellas doradas de 5 puntas dispuestas en círculo sobre fondo azul. Fue adoptada por el Consejo de Europa el 26 de mayo de 1986, como bandera oficial de la Comunidad Europea. Las estrellas, que representan a los pueblos de Europa, forman el círculo como símbolo de Unión y su número invariable de 12 significa perfección y plenitud. El número de estrellas no está vinculado con el número de Estados miembros.  ¿Empezamos con los dedales alemanes? Hay que hacerlo con un clásico dedal de coser “made in Germany” Alemania tiene fama de fabricar con calidad. Así se demuestra en este compacto dedal absolutamente funcional hasta en el borde del ápice para que no resbale la aguja. L...

Los dedales de Canadá de tiempo ha - Vintage Canadian Thimbles

  Hoy, CANADÁ. Hace mucho tiempo que no escribía en el blog. Estaba ampliando y catalogando la colección.  Un saludo dedalero y empezamos. Espero que todos estéis bien y que vuestras colecciones hayan mejorado. Por no cansar mucho, solamente una muestra de las piezas canadienses de mi colección, algunas muy curiosas por su historia. Empecemos por Canadá y sus símbolos Dedal grande de cerámica (2.9x2.5 cm) con dibujo de la bandera canadiense y borde liso con línea dorada. En 1921, el rey Jorge V proclamó que los colores oficiales de Canadá serían el rojo de la cruz de San Jorge y el blanco del emblema real francés usado desde el reinado de Carlos VII. La hoja de arce es un símbolo de la naturaleza de Canadá desde el s. XVIII. Desde el 15 de febrero de 1965, la bandera de Canadá, también conocida en inglés como «The Maple Leaf» (la hoja de arce) y en francés  como «l'Unifolié» (la de una hoja), es una bandera roja con un rectángulo vertical blanco en su centr...