Hoy, CANADÁ.
Hace
mucho tiempo que no escribía en el blog. Estaba ampliando y catalogando la
colección.
Un
saludo dedalero y empezamos. Espero que todos estéis bien y que vuestras
colecciones hayan mejorado.
Por
no cansar mucho, solamente una muestra de las piezas canadienses de mi
colección, algunas muy curiosas por su historia.
Empecemos
por Canadá y sus símbolos
Dedal grande de cerámica (2.9x2.5 cm) con dibujo de la bandera canadiense y borde liso con línea dorada.
En 1921, el rey Jorge
V proclamó que los colores oficiales de Canadá serían el rojo de la cruz
de San Jorge y el blanco del emblema real francés usado desde el reinado de
Carlos VII. La hoja de arce es un símbolo de la naturaleza de Canadá desde el
s. XVIII.
Desde el 15 de febrero de
1965, la bandera de Canadá, también conocida en inglés como «The Maple
Leaf» (la hoja de arce) y en francés como «l'Unifolié» (la de una hoja),
es una bandera roja con un rectángulo vertical blanco en su centro, dentro
del cual hay una hoja de arce roja estilizada de once puntas (en la
naturaleza no existe la hoja de arce de 11 puntas. Más datos en el siguiente
dedal)
Dedal de 4 cm de alto en el que sobre el ápice aparece la figura de un alce y en el cuerpo, a dos caras, las letras “Canada” sobre una hoja de arce y rodeado de otras más pequeñas.
El alce es el más grande de
los ciervos. Es el símbolo de la vida salvaje y natural de Canadá. Su imagen se
utiliza con frecuencia en el arte, la literatura y las promociones turísticas
canadienses.
Pero el símbolo más conocido
de Canadá es la hoja de Arce rojo, del que ya hemos hablado. En el S. XVIII la
hoja de arce era el símbolo de los franco-canadienses. Ya en 1921 se incluyó en
el escudo de Canadá. En 1957 la hoja del escudo paso de verde a roja y en 1965
se incluyó en la bandera una hoja de arce de 11 puntas, que no corresponde a
ninguna especie concreta.
Dedal de cerámica con la la omnipresente hoja de arce, está vez en tres colores.
Es en un dedal de Vancouver.
Vancouver se ubica en la costa
pacífico de Canadá (oeste), entre el estrecho de Georgia y las montañas
Costeras. Fue llamada así en honor del explorador inglés George Vancouver.
Sus parques más famosos, donde
disfrutar de bosques de este tipo de árboles son Stanley Park y Pacific Sprint
Regional Park.
oooOOOooo
Nos dirigimos ahora hacia el este y
antes de llegar al Atlántico, a la misma altura que New York, encontramos una de las mayores atracciones naturales del mundo: las cataratas
del Niágara
Dedal de la marca “NRT” en el
que bajo las letras “Niagara Falls” aparece el dibujo de un barco en un óvalo
con las banderas canadiense y norteamericana a cada lado y una cinta con
estrellas debajo.
Fue comprado en origen en 2001
por 3.99 dólares canadienses por mi añorado amigo D. Damián Vallés.
El barco turístico Maid of the
Mist es una de las atracciones clásicas en la visita a las
Cataratas del Niágara. Lleva en marcha nada menos que desde 1846 y
permite acercarse a la caída de agua principal conocida como Horseshoe
Falls, en la zona canadiense, donde el pasajero se ve rodeado de
las inmensas masas de agua que caen de manera incesante y de la
niebla o agua pulverizada que da nombre al barco (la doncella de la niebla).
El Puente Rainbow sobre el río Niágara (al fondo en el dibujo del siguiente dedal), conecta Niagara Falls (Ontario) con Niagara Falls (New York). Fue construido en 1941 para reemplazar el Puente Honeymoon que colapsó en una tormenta de hielo en la década de 1930.
Este dedal también fue
comprado en origen por el amigo Damián en 2001 por 1.25 dólares canadienses.
Es un dedal metálico de latón
con la parte superior punteada y la inferior con rayas paralelas y la placa
soldada al cuerpo, muy típico de los dedales canadienses (se verán otros
similares más adelante).
En la placa, sobre un dibujo de las cataratas con el puente Rainbow al fondo, se lee “CANADA” – “NIAGARA FALLS”.
Seguimos viajando hacia el este,
hasta el final, en la costa Atlántica, y nos vamos a encontrar con Nova Scotia (Nueva Escocia)
Veamos un dedal con cosas típicas de allí:
Visto de perfil:
- Sobre el ápice y en el cuerpo, la goleta Bluenose (1921), que
fue una famosa goleta pesquera y de competición que llevaba su nombre por el
apodo de los habitantes de la zona (nariz azul por el frio) y que por su fama
tuvo su réplica con la Bluenose II (1963), normalmente atracada en el puerto de
Lunenburg, que es “embajadora náutica” de Nueva Escocia y de Canadá. Tiene una
de las velas más grandes del mundo (1036 metros cuadrados).
- Como un relieve del cuerpo, en la parte lateral, el faro “Peggy’s Cove” (1915), que es
uno de los más famosos y visitados de Nueva Escocia. Está en la costa este de
St. Margarets Bay en el municipio regional de Halifax.
oooOOOooo
Volvemos hacia el Oeste, y
sobre los grandes lagos nos encontramos la provincia de Ontario que ocupa 891.190
km2 y cuya capital es Toronto (Toronto entero sin ánimo de hacer
chistes)
De allí es este dedal típico canadiense, esta vez en latón dorado, con la flor típica de la provincia, el Trilio Blanco, sobre una cinta heráldica con el nombre de ONTARIO.
El trillium blanco (Trillium
grandiflorum), también conocido como lirio blanco , fue
adoptado oficialmente como emblema floral de Ontario en 1937 al ser recomendado
por un comité especial de botánicos de la Asociación de Horticultura de Ontario.
No nos podemos quedar en un sitio solo. Ontario es muy grande y, a la hora de desplazarse, una de las mejores recomendaciones es el tren. El más típico de Ontario es el Algoma Central Railway.
El ferrocarril Algoma Central Railway circula por el norte de Ontario entre Sault Ste. Marie y Hearst. Es conocido por tener también un tren turístico como el de la foto, que tiene parada en el parque Agawa Canyon.
Este típico dedal canadiense,
con el formato mitad punteado, mitad rayado y placa soldada, es un souvenir del
citado tren Algoma Central Railway.
Como curiosidad, comentar que
lo construyó Francis H. Clergue para transportar troncos y mineral de hierro
desde el interior del distrito de Algoma hasta sus industrias en Sault Ste.
Marie y que este ferrocarril fue el primer ferrocarril canadiense que funcionó
íntegramente con combustible diésel en 1952.
Y para poder contar otra
curiosidad, que a mi me ha resultado extraordinaria, tenemos que desplazarnos
hasta North Bay, también en Ontario, y contar la historia asociada a lo que
representa este dedal:
El 28 de mayo de 1934, Yvonne, Annette, Cécile, Émilie y Marie nacieron en esta casa de una familia franco-ontariana. Las parteras Douilda Legros y Mary-Jeanne Lebel, y el Dr. Allan Roy Dafoe asistieron en el nacimiento de las quintillizas. El nacimiento prematuro de cinco bebés idénticos y de tamaño insuficiente se complicó por el acceso limitado a equipos e instalaciones médicas. Su nacimiento y supervivencia fue una sensación internacional, atrayendo una intensa atención a las “quintillizas”, que fueron separadas de sus padres Elzire y Oliva por las autoridades durante la mayor parte de su infancia y exhibidas a turistas de todo el mundo.
En 181 Oak Street W, North
Bay, Ontario P1B 1W8 Canadá, está la
casa museo de las quintillizas Dionne, que es la casa que se ve en el dedal.
Una foto de las quintillizas en un calendario promocional de la época:
Volvemos a la costa pacífico, a la Columbia Británica de Canadá y más concretamente a Vernon.
Y se sabe que es de Vernon por
el grabado en la parte posterior del dedal señalado en la foto con un círculo.
Es un dedal religioso en el
que alrededor de una flor (campanilla) se pueden leer las letras ”EASTER IS
SPRINGTIME” (Pascua es primavera).
”EASTER IS SPRINGTIME” (la
Pascua es primavera) es una expresión religiosa asociada a la especial
importancia de la celebración de la Pascua en el territorio anglosajón
norteamericano. Es un día festivo nacional en Canadá y se celebra el domingo
después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera.
Y por decir algo de Vernon, es una ciudad de la Columbia
Británica de Canadá. Su nombre se debe a Forbes George Vernon, diputado y
terrateniente. Fue fundada el 30 de diciembre de 1892.
Acabo con un dedal extraño.
Este Dedal canadiense, concretamente de Banff, un pueblo de la provincia de Alberta famoso por su Parque Nacional y rodeado por el monte Rundle y el monte Cascade (Montañas Rocosas), es un dedal típicamente inglés.
Se trata de una pieza de
porcelana Fine Bone China (en su composición lleva más de un 30% de ceniza de
hueso) fabricada por Birchcroft® (Birchcroft China - Sutherland Works - Beaufort
Road – Longton - Stoke on Trent - ST3 1RH Reino Unido) y que representa a una
raza de caballos, la Hackney, que se desarrolló en la Gran Bretaña y donde es
muy reconocida para la conducción de carruajes y para el lucimiento de arneses.
No entiendo la relación salvo la gran influencia inglesa en
la zona.
Y de momento no hay más. Ya buscaré.
Agradecer a la gran coleccionista Carmela Gallego el
haberme conseguido varias de las piezas de esta pequeña colección y esperar que
os haya gustado.
Hasta la siguiente, que espero sea pronto.
Muy curioso
ResponderEliminarGracias
EliminarMe encanta, vaya currada Julio
ResponderEliminarGracias
EliminarUna colección extraordinaria y bien documentada.Gracias
ResponderEliminarmuchas gracias
Eliminar