Ir al contenido principal

ARTESANÍA PURA - MANOS DE ARTISTA (HANDICRAFT)

DEDALES DE ARTESANO - ENCARGOS ESPECIALES


Hola. Muchas gracias por tu curiosidad. 

Espero mantener tu interés hasta el final.

Hoy voy a recordar algunas piezas artesanales y añadir otras de unas materias primas tan especiales como el hueso de camello, el cuerno de vaca o la pasta de papel. 

Si me sigues desde que empecé el blog te darás cuenta de que tengo especial predilección por los dedales de artesanía. Yo los defino como aquellos que ha elaborado uno a uno un artesano para un coleccionista o una colección concreta. Muchos de ellos me los han hecho por encargo. 

Todo coleccionista aprecia sobremanera lo exclusivo de lo artesanal. Yo también. Por eso no paro de disfrutar con las nuevas piezas que consigo.

Si repasas las diferentes entradas del blog encontrarás dedales artesanales en muchas. Unos ejemplos:

En la entrada del 3 de abril de 2020 está una de las joyas de mi colección: Un dedal de coral rojo balear hecho por encargo

En la entrada de 28 de mayo de 2023 se pueden apreciar los dedales del artesano del cristal Fran Carnerero

El 29 de agosto de 2023 presenté mi colección de dedales de la Escuela de Cerámica de Manises


Un gran hallazgo fué la cerámica de Rosa María Playá. Sus búhos se pueden ver en la entrada de 7 de octubre de 2023

Rosa María también hace otro tipo de maravillas


Y ya que estamos en Murcia, añado una novedad recientemente conseguida de un artesano de Caravaca de la Cruz

Sobre una base barnizada de color único (primera cocción), el artista dibuja las formas y los adornos con pasta de diferentes colores para darle relieve y lo vuelve a cocer para que se solidifique. La forma irregular de cuerpo y ápice es por qué no utiliza moldes.

También en octubre del mismo año (entrada 2/10/2023) se puede disfrutar de la artesanía en plata

y varios más que se pueden ver en el enlace https://losdedalesdejulio.blogspot.com/2023/10/dedales-de-plata-lo-prometido-es-deuda.html 

Un regalo especial fueron varios dedales hechos con una impresora 3D por mi hijo


Llegamos a otro de mis hitos: convencer al alfarero Justo Canales de que me hiciera una colección de 14 dedales para mí:
 
 

Manos de artesano

Después de tan agradables recuerdos ya toca añadir cosas nuevas.
Empiezo por la pasta de papel. En mi colección hay dos piezas:


En plena Sierra de Francia, en Miranda del Castañar, en su feria de artesanía, pude encontrar estos dos dedales de pasta de papel profusamente coloreados y cuyos motivos son "animales fantásticos". Debo reconocer que se me olvidó pedirle los datos al artesano.
No me pasó lo mismo en una feria de Valencia, en el barrio de Patraix, donde conocí a José Puig, artesano de cosas sólidas o no tanto. 

Le compré un dedal de casi 4 centímetros de alto hecho con la antepunta del cuerno de una vaca mediante vaciado y taladro. El ápice es otro trozo de cuerno trabajado para que la aguja de coser no resbale y encastrado en la parte más estrecha del dedal.


Aproveché para mantener una agradable e instructiva conversación con José. Y aprendí a valorar la infinidad de los tonos de marrón y los diferentes brillos de cado trocito de cuerno. 

D. José Puig Sanchís, artesano de Burjasot (Valencia), se autodefine como artesano de vocación. Investiga otras formas de trabajar la madera, el hueso y el cuerno o asta, materiales que también talla. Aparte de su taller en Burjasot, expone y vende en mercados de artesanía de toda España, desde Sevilla a Alcalá de Henares.. Cada pieza es única y los dedales los guarda en una cajita que no abre si no es para coleccionistas.

Es un placer oírle explicar los tonos de color de la queratina de los cuernos y  la forma de trabajarlos

Unos días más tarde, mi hijo me regaló otra pieza de este mismo artesano



Volveré al barro, fuente de toda artesanía. Esta vez desde Venezuela.
Fue encargado a un artesano de la población de El Cercado, en la Isla Margarita, al que se le tuvo que explicar la forma y el motivo. Se moldeó a mano y se coció, como es tradicional, en un horno abierto alimentado con leña. Está pintado y decorado a mano con motivos caribeños. Resultó difícil explicarle al alfarero lo que era un dedal. Evidentemente es pieza única.

Desde Cagliari (Cerdeña) llega el siguiente:


En este caso, el artesano trabaja la enea. Las hojas de estas plantas son largas, estrechas, tenaces y flexibles, y su aprovechamiento más generalizado es para hacer asientos de sillas, pero algunos artesanos de la isla también hacen otros objetos de cestería o decoración. 

En Suecia se trabaja el hueso de reno. De esos hay dos en mi colección:
 

Como se ve en la ficha, los dedales se adquirieron en la feria de artesanía de los Sami en Jokkmokk, en el norte de Suecia, donde hace un frio que pela.

En la Capadocia (Turquía) y de granito hizo el artesano el siguiente:

Y de piedra también, esta vez arenisca, es el siguiente:

Desconozco su origen pero aunque el motivo recuerda la simbología celta, no descarto que su origen sea egipcio porque Salina Ikram, en su libro Antiguo Egipto: Introducción a su historia y cultura refiere que en las excavaciones efectuadas en EL LISHT (Egipto) se ha encontrado un dedal hecho en piedra areniscaque se podría datar en el Imperio Medio".

Y para acabar nos vamos a Persia a ver los dedales de hueso de camello que prometía al principio.

Entre los siglos XIII y XVI  las miniaturas persas alcanzan su máximo esplendor. Han aprendido de los pintores chinos llegados por la Ruta de la Seda y llegan a igualarles o mejorarles usando otras técnicas y materiales mas acordes a su territorio.
Reza Baharlou, el artesano al que le he encargado estos dedales es un antiguo guía de la ruta de la seda que vive y trabaja actualmente en España, donde es el único artesano que aplica esta técnica.

Ha obtenido varios premios y mostrado sus productos en España, Francia, Italia y hasta Corea del Sur. Se pueden ver sus obras en el enlace  
https://youtube.com/watch?v=e1HxRg_DbVM&si=l5IJ3GfGivq2hRar 

Trabaja sobre hueso de dromedario. A ver si soy capaz de explicar un poco cómo lo hace.
Cuando el dromedario muere, él compra los huesos, principalmente tibias para hacer cajitas y costillas para hacer láminas. Entierra los huesos en ceniza 3 meses para eliminar todo resto de grasa. Una vez secos los limpia, lija y corta o lamina según necesite. El siguiente paso es cubrir el hueso con cola natural para garantizar la fijación de la pintura. Y llega el momentode dibujar el primer diseño con tinte de carbón por si necesitara alguna corrección. Una vez dibujado se procede al coloreado con pigmentos minerales (lapislázuli, topacio, etc) o vegetales (cáscara de granada, henna, azafrán, etc) que luego mezclará para conseguir una paleta variada. Los pinceles también son especiales. Terminada la pintura y tras el secado, lo cubre con unacapa de barniz de resina de nogal.
En el caso de los dedales son láminas de hueso pintadas las que se pegan sobre un dedal base. 
Los tres dedales que le encargué tienen motivos de su tierra: 

El primero en una figura geométrica igual a las de una alfombra persa.

El segundo es una caravana de camellos de la ruta de la seda como los que proceden los huesos del dedal.
El tercero y último simula un friso de Persépolis

Veamos ahora cómo ha quedado el trabajo final

Ha sido un placer compartir el proceso creativo de Reza Baharlou y admirar su trabajo final.

Y con esto acabo la entrada de hoy al blog. Espero vuestros comentarios.
Hasta pronto😀😀













Comentarios

  1. Estupenda presentación de un mundo artesano tan curioso como poco conocido por el público
    Gracias

    ResponderEliminar
  2. Clara Bonet De la Asunción14 de agosto de 2025, 22:06

    Espectacular colección , arte diminuto y desconocido , me encanta tu exposición . Gracias por compartirla

    ResponderEliminar
  3. No sé sí me gustan más tus dedales, o tus explicaciones, eres un apasionado de los dedales, pero creo que disfrutas más haciendo la exposición de ellos. Y gracias porque se aprende mucho con tus explicaciones. Y por supuesto me ENCANTAN TUS JOYAS DEDALES 👌🏽👍🏽👏🏽👏🏽👏🏽

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DEDALES DE PLATA. PARTE 2. LO PROMETIDO ES DEUDA

  Hola de nuevo. El pasado 30 de agosto hablaba de las características de la plata y algo de los dedales de plata. Se me pasó hablar de precio, pero eso se soluciona rápido: depende del peso, de si es de elaboración artesana o no, de su antigüedad, de su vinculación a algun evento o personaje y de las ganas de vender que tenga el coleccionista. Por ejemplo, el precio oficial de la plata hoy es de 0.70 € el gramo pero por una pieza de 10 gr podría pagarte un joyero unos 50 euros (ya que siempre te pagan por debajo del precio oficial) si lo vendes a peso. No lo hagas. Siempre habrá un coleccionista dispuesto a llegar a un buen precio. Hay piezas muy especiales que pueden llegar a valores astronómicos, pero el precio medio por el que se puede comprar un dedal de plata simple y sin aditamentos oscila entre 25 y 100 euros, tal y como se puede observar en una búsqueda simple en internet. Según publica NATIONAL GEOGRAPHIC en la web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origen-deda...

DEDALES DE ALEMANIA - THIMBITS AUS DEUTSCHLAND (EUROPA1)

Hola de nuevo. Con mis dedales de Alemania voy a iniciar con la letra A una serie de entradas al blog con mis dedales europeos. Con más de 60 imágenes y un poco de texto, espero que disfrutes de las fotos y del explicativo que las acompaña. La bandera de Europa, diseñada por Arsène Heitz, son 12 estrellas doradas de 5 puntas dispuestas en círculo sobre fondo azul. Fue adoptada por el Consejo de Europa el 26 de mayo de 1986, como bandera oficial de la Comunidad Europea. Las estrellas, que representan a los pueblos de Europa, forman el círculo como símbolo de Unión y su número invariable de 12 significa perfección y plenitud. El número de estrellas no está vinculado con el número de Estados miembros.  ¿Empezamos con los dedales alemanes? Hay que hacerlo con un clásico dedal de coser “made in Germany” Alemania tiene fama de fabricar con calidad. Así se demuestra en este compacto dedal absolutamente funcional hasta en el borde del ápice para que no resbale la aguja. L...