Ir al contenido principal

El nácar y los dedales. El mar y la luz en tus dedos. (Mother-of-pearl and thimbles. The sea and the light in your fingers.)

 

El nácar, también llamado “madreperla” (en inglés Mother_of_Pearl y en alemán Perlmutt) es la capa interna de las tres que forman la concha de los moluscos, constituida por la mezcla de carbonato de calcio y una sustancia orgánica dispuestas en láminas que cuando son lo bastante delgadas para que las atraviese la luz produce reflejos irisados característicos.

En muchos países es conocido como “nacre

Las conchas que más se usan para la extracción del nácar son las de los moluscos “haliotidae”, más conocidos como orejones de mar, abulones u orejas de Venus.

Hablando de Venus, Botticelli la hace nacer de una concha marina como una perla que nace del nácar:

Parece que en el nácar se reflejan la luz que atraviesa el mar y los colores vibrantes que se esconden bajo el agua.

Tras el arte, una pincelada de química:
El nácar es compuesto con dos fases distintas:
− una fase mineral de aragonito (calcita CaCO3 en estructura cristalina ortorrómbica) que representa entre 95 y 97% del nácar
− una fase orgánica compuesta por la mayor parte de macromoléculas proteicas hidratadas tal como la lustrina A (entre 3 y 5% en volumen del nácar ) y también hay dominios en los cuales se encuentran cisteína y prolina en cantidad importante.

La estructura del nácar es de tipo “brick-and-mortar” (ladrillo con mortero), donde el aragonito organizado en placas hexagonales corresponde a ladrillos y el cemento es el adhesivo compuesto de fibras de proteínas y sacáridos.

 Perdón por la parrafada. Llevamos ya un ratito y no se ha visto ningún dedal.

Vamos a por el primero: 


Es un dedal de origen mexicano perteneciente a la colección dedales del mundo (“Thimbles of the world”) de galería del coleccionista (1999).

El cuerpo es de latón, el ápice (añadido) de alpaca y en el cuerpo se observan dos partes:

  • -       ocho facetas de nácar con variaciones de color e iridiscencias.
  • -    dos estrellas de cuatro puntas y una luna en cuarto creciente de nácar blanco junto a tres círculos de metal dorado incrustados sobre sobre un fondo negro simulando una noche estrellada.

Me resulta curioso que los dedales de nácar montado sobre una estructura de plata o alpaca son casi todos de origen mexicano, cuando los moluscos que lo general son mucho más frecuentes en las costas de  Asia y Oceanía. Algo tendrá que ver el nácar en esta cultura porque cuentan que los mayas más poderosos lo usaban para implantes dentales y que era un signo de poder y distinción.

En Asia el nácar fue y es muy usado en la decoración de objetos y como curiosidad puedo contaros que una de las medidas de seguridad del Yen japonés es la tinta con extracto de nácar.

En la Polinesia se asociaba el nácar a la Gran Diosa del Océano.

Los indios nativos de América del Norte también conocían el nácar y lo usaban en rituales sagrados de purificación. Es probable que el nombre de madreperla tenga este origen y por eso luego se tradujo al inglés como “Mother_of_Pearl”.

El antropólogo estadounidense Carlos Castañeda explicó que los indios Yaqui de México acostumbraban llevar collares de Nácar llamados “hopo’rosim” los cuales – según sus creencias – los protegían de todo mal.

En los años 20 del siglo XX fueron abiertas las tumbas de Babilonia y entre los hallazgos emergió un rico tesoro con ornamentos de madera e instrumentos musicales recubiertos de Nácar.

En Europa aparece hacia el S. XIV incrustado en figuras religiosas y más tarde decorando muebles, abanicos, cuberterías, etc. como en la cultura China.

Hacia el S. XVI la Reina Isabel I de Inglaterra lo incorpora en sus joyas influenciando una moda en orfebrería que ha llegado hasta nuestros días

Tras estas curiosidades, ya es hora de enseñaros otro dedal de mi colección:

Se trata de otro dedal de la colección “Thimbles of the world”:

Es un dedal procedente de Malasia (Malaysia) en el que sobre una base de madera, lleva montadas diez facetas de nácar blanco.

Me encanta por su sencillez y por la luz que irradia como ondas en cada una de sus facetas.

¿me permites una advertencia?

Aparte de las malas imitaciones con plástico, también existe el nácar artificial.

La revista Nature publicó que en 2012 un equipo de trabajo del Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) pudo fabricar un material, a temperatura ambiente y con un costo reducido, que es notablemente parecido al nácar natural en estructura, conducta mecánica y apariencia óptica. (Nature Communications Biomimetic: layer-by-layer assembly of artificial nacre)

Ver la foto y comparar. Yo creo que al artificial le falta luz y vida.

a, b y c ) Nácar orgánico.  -    ( d,e,f y g ) Nácar artificial.

En 2019, Anne S. Meyer, profesora asociada de biología en Rochester consiguió producir nácar artificial usando bacterias.

Actualmente también se puede conseguir mediante técnicas de “freeze-casting”, un proceso de fabricación de materiales que intentan emular las estructuras naturales.

El nácar artificial, aunque de estructura muy fina, todavía no es comparable al nácar natural ya que no tiene la misma escala nanométrica de homogeneidad.

No conozco que se use el nácar artificial en la fabricación de dedales. Si que he visto burdas imitaciones con plástico. No hay que ser muy observador para detectarlas. Se usan mucho en pasamanería (botones) y cuchillería (cachas de navajas).

El nácar orgánico o natural se distingue sobre todo por sus reflejos vibrantes que suelen formar distintas líneas elípticas, por sus iridiscencias azules, rosas, púrpuras, verdes e incluso negras, pero sobre todo porque no hay dos iguales.

Voy a intentar que se vea en los siguientes dedales:

El primero es un dedal español montado sobre plástico amarillo recuerdo de Cabo de Peñas (Asturias) en el que es complicado distinguir si las quince láminas del cuerpo o las tres del ápice son de nácar verdadero o falso.

Las láminas de nácar del dedal están incrustadas entre celdillas de plástico y tienen un tono amarillo con iridiscencias. Se puede pensar que es pasta de nacarina vertida sobre los moldes y refinada después. En mi opinión es nácar natural, pero si quieres me puedes dejar la tuya en los comentarios.

En la colección tengo otro muy similar de origen desconocido con once facetas en el cuerpo y dos en el ápice, montadas sobre plástico verde.

¿Nácar?, ¿Plástico?. Atrévete a opinar.

Otro ejemplo de dedal español es el siguiente que, comprado en Deltebre (Tarragona), lleva incrustadas laminillas recortadas de nácar en una resina negra formando un paisaje que quiere simular una playa de noche.

Se parece mucho al primer dedal mexicano que hemos visto arriba por la decoración (estrellas, semilunas y puntos) pero en este caso no está facetado. Es probable que se importara de México para venderlo en Deltebre y otros sitios tan solo personalizándolo con una etiqueta adhesiva. Las iridiscencias en las hojas de la palmera y en las láminas incrustadas demuestran que se trata de nácar natural.
En el siguiente seguro que ya serás capaz de distinguir las láminas de resina plástica de las de nácar 

Mi opinión: Sobre una placa de latón se han montado las diferentes láminas de nácar, alternando con láminas de resina azul jaspeada. El motivo principal se ha conseguido incrustando recortes de nácar en una base de resina antes de que solidifique. Tras un buen pulido, todo parece nácar. Por último se ha añadido el ápice de alpaca con celdillas tipo gofre. Es en la soldadura del ápice y en la incrustación de la figura donde se valora la artesanía, pero la parte azul es resina.

Ya que casi eres una persona experta en distinguir la madreperla auténtica de las imitaciones, vamos a por unas pocas curiosidades más:

La oreja de mar (abalón), es un manjar al que se le atribuyen propiedades afrodisíacas. No lo he probado (más que nada por su precio) pero me han dicho que tiene el sabor de la vieira y la textura del mejor pulpo.

En Japón y China, se cree también que el abalón tiene propiedades y efectos beneficiosos en la vista y que es un revitalizante.

Al nácar se le atribuyen propiedades curativas mentales ya que se dice que ayuda a equilibrar nuestros deseos con la realidad y un aumento de la tolerancia. Una maravilla para combatir el estrés y la ansiedad.

También he leído que mejora el agua corporal, estimula y protege el sistema digestivo, mejora la fiebre y, como he dicho antes, reduce el cansancio ocular.  

No soy yo quién para afirmar ni desmentir, pero os aseguro que me relajo mucho mirando los dedales de nácar de mi colección que vienen a continuación:

Es un producto natural, por lo que presenta irregularidades. Como resultado, cada pieza es diferente y tiene un color y un brillo distintos.

Observa:

Otro:

Y otro:

No me canso de mirarlos porque no hay dos iguales. 
Y al ver las tonalidades azul verdosas tan intensas quiero pensar que estas láminas proceden de las conchas Padua neozelandesas tan parecidas a los ópalos que las llaman ópalos del mar.

 Espero que te haya gustado.

Como siempre, puedes dejar tus comentarios y, si te apetece, compartir.

 Se me olvidaba. Si tienes que limpiarlos, nunca con ácidos tipo limón o vinagre. Tampoco con alcoholes ni colonias. Ni con amoníaco. Simplemente coge un paño humedecido con agua de mar y frótalo suavemente. Y si no tienes agua de mar, límpialos con agua jabonosa y enjuágalos con agua salada.

Y a disfrutar.

Hasta la siguiente. 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DEDALES DE PLATA. PARTE 2. LO PROMETIDO ES DEUDA

  Hola de nuevo. El pasado 30 de agosto hablaba de las características de la plata y algo de los dedales de plata. Se me pasó hablar de precio, pero eso se soluciona rápido: depende del peso, de si es de elaboración artesana o no, de su antigüedad, de su vinculación a algun evento o personaje y de las ganas de vender que tenga el coleccionista. Por ejemplo, el precio oficial de la plata hoy es de 0.70 € el gramo pero por una pieza de 10 gr podría pagarte un joyero unos 50 euros (ya que siempre te pagan por debajo del precio oficial) si lo vendes a peso. No lo hagas. Siempre habrá un coleccionista dispuesto a llegar a un buen precio. Hay piezas muy especiales que pueden llegar a valores astronómicos, pero el precio medio por el que se puede comprar un dedal de plata simple y sin aditamentos oscila entre 25 y 100 euros, tal y como se puede observar en una búsqueda simple en internet. Según publica NATIONAL GEOGRAPHIC en la web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origen-deda...

ARTESANÍA PURA - MANOS DE ARTISTA (HANDICRAFT)

DEDALES DE ARTESANO - ENCARGOS ESPECIALES Hola. Muchas gracias por tu curiosidad.  Espero mantener tu interés hasta el final. Hoy voy a recordar algunas piezas artesanales y añadir otras de unas materias primas tan especiales como el hueso de camello, el cuerno de vaca o la pasta de papel.  Si me sigues desde que empecé el blog te darás cuenta de que tengo especial predilección por los dedales de artesanía. Yo los defino como aquellos que ha elaborado uno a uno un artesano para un coleccionista o una colección concreta. Muchos de ellos me los han hecho por encargo.  Todo coleccionista aprecia sobremanera lo exclusivo de lo artesanal. Yo también. Por eso no paro de disfrutar con las nuevas piezas que consigo. Si repasas las diferentes entradas del blog encontrarás dedales artesanales en muchas. Unos ejemplos: En la entrada del 3 de abril de 2020 está una de las joyas de mi colección: Un dedal de coral rojo balear hecho por encargo En la entrada de 28 de mayo de 2023 se pue...

DEDALES DE ALEMANIA - THIMBITS AUS DEUTSCHLAND (EUROPA1)

Hola de nuevo. Con mis dedales de Alemania voy a iniciar con la letra A una serie de entradas al blog con mis dedales europeos. Con más de 60 imágenes y un poco de texto, espero que disfrutes de las fotos y del explicativo que las acompaña. La bandera de Europa, diseñada por Arsène Heitz, son 12 estrellas doradas de 5 puntas dispuestas en círculo sobre fondo azul. Fue adoptada por el Consejo de Europa el 26 de mayo de 1986, como bandera oficial de la Comunidad Europea. Las estrellas, que representan a los pueblos de Europa, forman el círculo como símbolo de Unión y su número invariable de 12 significa perfección y plenitud. El número de estrellas no está vinculado con el número de Estados miembros.  ¿Empezamos con los dedales alemanes? Hay que hacerlo con un clásico dedal de coser “made in Germany” Alemania tiene fama de fabricar con calidad. Así se demuestra en este compacto dedal absolutamente funcional hasta en el borde del ápice para que no resbale la aguja. L...